Atapuerca:
es una isla en el océano del tiempo. Mires hacia donde mires, ves millones de años.
La roca caliza de la Sierra de Atapuerca se formó hace unos 90 millones de años en el fondo del mar durante la Era Secundaria o Mesozoico (la de los grandes reptiles), concretamente en el Periodo Cretácico.
Si se mira más lejos, hacia el horizonte, vemos otras cosas que también tienen millones de años. Para empezar, la interminable llanura castellana, que es el resultado de la acumulación durante de millones de años de los sedimentos finos procedentes de las montañas que rodean la cuenca del Duero. La cercana Sierra de la Demanda, situada al este, en dirección a Logroño, es uno de sus bordes. El más alto de sus picos, el de San Millán, con 2.132 m, domina el paisaje desde la lejanía
El hombre llegó a Europa en la época del Pleistoceno , de aquí hay muchos yacimientos famosos de este período de tiempo.
En el Pleistoceno se produjeron grandes avances del hielo en el Hemisferio Norte, o glaciaciones, sobre todo en el último millón de años, en el que se registraron diez grandes enfriamientos.
Entre cada dos glaciaciones hay una fase menos fría, o interglacial. El Holoceno es la última; también hay yacimientos importantes en la Sierra de Atapuerca de esta etapa cálida final, en la que la agricultura y la ganadería llegaron a occidente.
Los yacimientos son excepcionales por la abundancia de registro fósil, su buena conservación e importancia científica. Los útiles líticos que se han encontrado abarcan todos las etapas tecnológicas, desde las formas más primitivas del tallado de piedra hasta aquellas que pertenecen a la Edad del Bronce.
En cuanto a la fauna se ha hallado una nueva especie de oso de las cavernas, bautizado como Ursus dolinensis. El hallazgo más importante es el de los restos humanos. Los hay en varios yacimientos, algo que no suele ser habitual. Entre ellos se han encontrado los restos del antepasado más antiguo de Europa, el Homo antecessor, última especie común entre los neandertales, los Homo sapiens, y los del pre-neandertal Homo heidelbergensis.
A continuación se comentan los yacimientos más relevantes y que más información nos han aportado para entender la prehistoria. Entre ellos destacan los que se ubican en la Trinchera del Ferrocarril (como la Sima del Elefante, Galería y Gran Dolina), y aquellos pertenecientes al sistema kárstico de Cueva Mayor/Cueva del Silo (como Portalón, Galería del Sílex y Sima de los Huesos). Aparte se encuentra la Cueva del Mirador, una cueva situada en el extremo sureste de la sierra, y sin relación aparente con el sistema kárstico mencionado. Hay localizados más de 50 yacimientos exteriores (como el Valle de las Orquídeas y Hundidero, este último se ha comenzado a excavar recientemente) y un elevado número de monumentos megalíticos (dólmenes) por la zona, tanto en la sierra como en las cercanías, lo que atestigua que el complejo de Atapuerca es muy extenso, no limitándose únicamente a lo referente a la trinchera del ferrocarril y sus cercanías.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Sima de los elefantes
Este yacimiento está situado en la Trinchera del Ferrocarril y hace más de un millón de años se abre al exterior, para a partir de aquí rellenarse y colmatarse hace aproximadamente 120.000 años, cronología de los niveles que tocan su techo calizo. Tiene unos 18 m de espesor, que comienzan a excavarse en 1996 en sus niveles inferiores. Durante varias campañas de intervención, la Sima del Elefante nos proporciona abundantes restos de fauna como ciervos, hipopótamos, rinocerontes, lobos, linces, osos, zorros, roedores, águila pescadora, galápagos, tortugas, castores…
2000 para recuperar el primer vestigio de actividad humana, una pequeña lasca de sílex que demuestra la presencia humana en este yacimiento hace al menos un millón de años. En esta cueva, se decide comenzar la excavación en los niveles superiores, y por tanto, más modernos. En el 2001 aparece mucha industria lítica atribuida al Modo 2 además de restos de elefante, hiena, león, caballo, rinoceronte y bisonte... Además en los niveles inferiores se han hallado herramientas líticas pertenecientes al Modo 1 u Olduvayense, principalmente lascas en sílex. Por otro lado los niveles superiores de la Sima del Elefante son los más modernos hay herramientas del modo 3 o Musteriense.
Este yacimiento está situado en la Trinchera del Ferrocarril y hace más de un millón de años se abre al exterior, para a partir de aquí rellenarse y colmatarse hace aproximadamente 120.000 años, cronología de los niveles que tocan su techo calizo. Tiene unos 18 m de espesor, que comienzan a excavarse en 1996 en sus niveles inferiores. Durante varias campañas de intervención, la Sima del Elefante nos proporciona abundantes restos de fauna como ciervos, hipopótamos, rinocerontes, lobos, linces, osos, zorros, roedores, águila pescadora, galápagos, tortugas, castores…
2000 para recuperar el primer vestigio de actividad humana, una pequeña lasca de sílex que demuestra la presencia humana en este yacimiento hace al menos un millón de años. En esta cueva, se decide comenzar la excavación en los niveles superiores, y por tanto, más modernos. En el 2001 aparece mucha industria lítica atribuida al Modo 2 además de restos de elefante, hiena, león, caballo, rinoceronte y bisonte... Además en los niveles inferiores se han hallado herramientas líticas pertenecientes al Modo 1 u Olduvayense, principalmente lascas en sílex. Por otro lado los niveles superiores de la Sima del Elefante son los más modernos hay herramientas del modo 3 o Musteriense.
Gran Dolina
Atapuerca(Burgos) :
Los primeros hallazgos se efectúan en los años 70/80, codificándose el lugar como TD (Trinchera Dolina) y los distintos estratos de sedimentos como TD1 (el más antiguo y, por lo tanto, según la ley de Steno, el inferior) hasta TD11 (el más moderno y el superior); e instalándose un andamio de grandes dimensiones para permitir la excavación en los distintos niveles.
Atapuerca(Burgos) :
Los primeros hallazgos se efectúan en los años 70/80, codificándose el lugar como TD (Trinchera Dolina) y los distintos estratos de sedimentos como TD1 (el más antiguo y, por lo tanto, según la ley de Steno, el inferior) hasta TD11 (el más moderno y el superior); e instalándose un andamio de grandes dimensiones para permitir la excavación en los distintos niveles.
En ella, en el nivel TD6 (hace 800.000 años), se encontraron en 1994 restos de un cráneo, denominado como El niño de Gran Dolina, que se identificó como perteneciente a una nueva especie de homínido, Homo antecessor, del que posteriormente se encontrarían restos pertenecientes a hasta 6 individuos. Estos restos han cambiado lo que se pensaba sobre la evolución humana en el continente europeo. Dichos restos se asemejaban al Homo heidelbergensis, predecesor de Neanderthal por características de su frente y los dientes, pero también presentaban características más modernas, como los rasgos de su cara, propias del Homo sapiens, el ser humano actual; por lo tanto, se les identifica como el antepasado común de ambos, posición antes atribuida al homo heidelbergensis. Se ha podido comprobar también que estos homínidos practicaban el canibalismo.
Sima de los huesos
Este yacimiento pertenece al complejo kárstico de Cueva Mayor – Cueva del Silo. En la actualidad para acceder a este yacimiento hay que recorrer durante 500 metros Cueva Mayor, complejo al que pertenece, hasta llegar a un pozo de 13 metros de profundidad, al fondo del cual se encuentra albergado uno de los más importantes depósitos fosilíferos del mundo, con una cronología de unos 500.000 años. Se trata de la mayor acumulación de fósiles humanos de la historia.
Hoy sabemos la riqueza de este sitio, pero los comienzos fueron duros e inciertos. En 1976 Trinidad Torres se encuentra en la Sima recogiendo restos de oso y a la vez recupera también varios fragmentos óseos humanos que entregará a Emiliano Aguirre, quien se percibe del potencial de esta cavidad y comienza a intervenirla. En 1983 el equipo de Emiliano comienza a limpiar la Sima, que estaba convertida en un basurero con sedimento revuelto, y hay que esperar hasta 1984 para llegar a la parte intacta. Comienzan a salir decenas de fósiles humanos y se empieza a valorar la importancia de la Sima, no sólo porque los restos sean significativos cualitativamente, sino también cuantitativamente. Este lugar contiene numerosos individuos de la especie Homo heidelbergensis. La exhumación de restos continúa hasta que en 1992 llegan grandes sorpresas. Durante la campaña de este año aparecieron un cráneo completo bautizado como Agamenón (el cráneo 4), Miguelón o cráneo 5, que es el más completo del registro fósil mundial, y el cráneo 6, que se restauró en el laboratorio, ya que había salido en muchos fragmentos. También aparecieron huesos del oído medio como el yunque, martillo y estribo. El verano siguiente se recuperó la mandíbula de Miguelón.
Este yacimiento pertenece al complejo kárstico de Cueva Mayor – Cueva del Silo. En la actualidad para acceder a este yacimiento hay que recorrer durante 500 metros Cueva Mayor, complejo al que pertenece, hasta llegar a un pozo de 13 metros de profundidad, al fondo del cual se encuentra albergado uno de los más importantes depósitos fosilíferos del mundo, con una cronología de unos 500.000 años. Se trata de la mayor acumulación de fósiles humanos de la historia.
Hoy sabemos la riqueza de este sitio, pero los comienzos fueron duros e inciertos. En 1976 Trinidad Torres se encuentra en la Sima recogiendo restos de oso y a la vez recupera también varios fragmentos óseos humanos que entregará a Emiliano Aguirre, quien se percibe del potencial de esta cavidad y comienza a intervenirla. En 1983 el equipo de Emiliano comienza a limpiar la Sima, que estaba convertida en un basurero con sedimento revuelto, y hay que esperar hasta 1984 para llegar a la parte intacta. Comienzan a salir decenas de fósiles humanos y se empieza a valorar la importancia de la Sima, no sólo porque los restos sean significativos cualitativamente, sino también cuantitativamente. Este lugar contiene numerosos individuos de la especie Homo heidelbergensis. La exhumación de restos continúa hasta que en 1992 llegan grandes sorpresas. Durante la campaña de este año aparecieron un cráneo completo bautizado como Agamenón (el cráneo 4), Miguelón o cráneo 5, que es el más completo del registro fósil mundial, y el cráneo 6, que se restauró en el laboratorio, ya que había salido en muchos fragmentos. También aparecieron huesos del oído medio como el yunque, martillo y estribo. El verano siguiente se recuperó la mandíbula de Miguelón.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Prueba paleontológica
Demuestra la existencia de un proceso de cambio, mediante la presencia de restos fósiles de flora y fauna extinguida y su distribución en los estratos. Numerosas formas indican puentes entre dos grupos de seres, como es una forma intermedia entre reptil y ave presentada por el Archaeopteryx, verdadero ejemplo de la evolución desde los pequeños dinosaurios del Mesozoico y las aves actuales.Otro ejemplo es la evolución de los caballos para adaptarse a las grandes praderas abiertas por las que corrían.
Demuestra la existencia de un proceso de cambio, mediante la presencia de restos fósiles de flora y fauna extinguida y su distribución en los estratos. Numerosas formas indican puentes entre dos grupos de seres, como es una forma intermedia entre reptil y ave presentada por el Archaeopteryx, verdadero ejemplo de la evolución desde los pequeños dinosaurios del Mesozoico y las aves actuales.Otro ejemplo es la evolución de los caballos para adaptarse a las grandes praderas abiertas por las que corrían.
Prueba bioquímica comparada
Se han encontrado homologías de carácter bioquímico que constituyen una de las características más destacables de la escala evolutiva. Ejemplo: la hemoglobina de los eritrocitos sólo se diferencia en 12 aminoácidos entre un humano y un chimpancé; básicamente presenta la misma estructura en todos los vertebrados.
Prueba embriológica
En todas las especies se encuentran características ancestrales similares en el desarrollo embrionario, y que desaparecen durante dicho proceso. Por este hecho, Ernst Haeckel enunció en 1866 la teoría de la recapitulación que se resume en: la ontogenia es una recapitulación de la filogenia, es decir, la ontogénesis o desarrollo individual, es un compendio de la filogénesis o desarrollo histórico de la especie.
Pruebas anatómicas
Las especies tienen órganos homólogos, es decir, que tienen la misma estructura pero realizan distintas funciones. Estos individuos que presentan estos órganos tienen el mismo antecesor siendo así una evolucion divergente o divergencia adaptativa en el que los individuos se adaptan a los ambientes donde viven o a sus formas de vida.
Los órganos análogos son organos que al adaptarse al mismo ambiente tienen la misma funcion pero ni su origen de los individuos ni sus estructuras son iguales. Estos individuos presentan una convergencia adaptativa. Ej: las alas de una mariposa y de un murcielago
Los organos vestigiales son organos atrofiados que hoy en dia no tienen ninguna funcion pero que realizaba una funcion en el pasado. Son organos pocos desarrollados.
Pruebas biogeográficas
Se basan en el estudio de la distribucion geografica de los seres vivos. Se basa en la teoria de Pangea en el pasado.
Cuanto mas alejados esten 2 zonas, mas diferencia hay entre los seres vivos porque siguen distinta evolucion al estar mas separadas y tener condiciones de vida y ambientales distintos.
Cuanto mas tarde se hayan separado los continentes, menos diferencia va a haber entre las especies. Hoy en dia hay especies diferentes en los seres vivos que tuvieron un antepasado común
Buscan pistas del origen de la vida en el magma de El Hierro
Un equipo de expertos en astrobiología, la ciencia que busca el origen de la vida y su existencia en el Universo, está analizando fragmentos del magma recogido tras la erupción submarina en la isla canaria de El Hierro para determinar sus caracteristicas y si hay marcadores biológicos como los que pudieron propiciar la vida primitiva en el planeta
El trabajo está siendo realizado por el grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad de La Laguna
se está empezando ahora el estudio y no hay resultados, pero hay material 'fresco' de una erupción, una ocasión única. Son pumitas, como piedras pómez muy ligeras, que flotan y tienen una porosidad apropiada para la intearcción entre la materia orgánica e inorgánica en determinadas circunstancias
El trabajo se basa en las conclusiones de la investigación realizada por Martin Brasier, de la Universidad de Oxford, que descubrió que material poroso volcánico tuvo un papel muy importante en el origen de la vida en la Tierra, según publicó el científico en 'Astrobiology'.
Esto se debe a que durante las erupciones estas rocas son las que tienen más superficie de contacto, son las únicas que se quedan a flote durante mucho tiempo, recibiendo luz ultravioleta del Sol, y, además, absorben una gran cantidad de metales, fosfatos y compuestos de diversa índole.
Por ello es importante estudiar el material procedente de un fenómeno de vulcanismo reciente como éste, del que haremos su caracterización mineralogica y geoquímica.
Además, también tienen previsto analizar si existe toxicidad en estas rocas.
Un equipo de expertos en astrobiología, la ciencia que busca el origen de la vida y su existencia en el Universo, está analizando fragmentos del magma recogido tras la erupción submarina en la isla canaria de El Hierro para determinar sus caracteristicas y si hay marcadores biológicos como los que pudieron propiciar la vida primitiva en el planeta
El trabajo está siendo realizado por el grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad de La Laguna
se está empezando ahora el estudio y no hay resultados, pero hay material 'fresco' de una erupción, una ocasión única. Son pumitas, como piedras pómez muy ligeras, que flotan y tienen una porosidad apropiada para la intearcción entre la materia orgánica e inorgánica en determinadas circunstancias
El trabajo se basa en las conclusiones de la investigación realizada por Martin Brasier, de la Universidad de Oxford, que descubrió que material poroso volcánico tuvo un papel muy importante en el origen de la vida en la Tierra, según publicó el científico en 'Astrobiology'.
Esto se debe a que durante las erupciones estas rocas son las que tienen más superficie de contacto, son las únicas que se quedan a flote durante mucho tiempo, recibiendo luz ultravioleta del Sol, y, además, absorben una gran cantidad de metales, fosfatos y compuestos de diversa índole.
Por ello es importante estudiar el material procedente de un fenómeno de vulcanismo reciente como éste, del que haremos su caracterización mineralogica y geoquímica.
Además, también tienen previsto analizar si existe toxicidad en estas rocas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)