miércoles, 29 de febrero de 2012

No comer pescado reduce el volumen del cerebro
Boquerones, ricos en ácidos omega-3. | Diego Sinova


Se cuentan por cientos los estudios que han encontrado una relación entre seguir una dieta rica en pescado y una menor mortalidad cardiovascular o por accidentes cerebrovasculares. También existe una amplio número de ensayos que han relacionado su ingesta con un menor riesgo de desarrollar demencia. Sin embargo, el estudio que publica hoy Zaldy Tan, de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU) esdistinto, interesante y casi definitivo.

Este científico y su equipo han llevado a cabo una investigación conresonancias magnéticas que constata que aquéllos que menos pescado consumen en su dieta tienen un menor volumen cerebral, "que es el equivalente a dos años de envejecimiento estructural del cerebro", detallan en el último 'Neurology'.

En declaraciones al ELMUNDO.es, el doctor Tan puntualiza: "Este es el primer estudio que analiza los glóbulos rojos de ácidos grasos omega-3 (que representan la ingesta dietética de este tipo de ácidos grasos que se encuentran típicamente en los peces) y los volúmenes del cerebro y el rendimiento cognitivo. Hay otros estudios con resultados similares, pero están basados en datos epidemiológicos obtenidos de cuestionarios sobre frecuencia alimentaria y, por tanto, no son tan fiables".

Jorge Matías-Guiu, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, reconoce que, efectivamente, "el estudio llega a confirmar evidencias anteriores que constatan cómo una dieta rica en determinados pescados favorece una menor atrofia y menos envejecimiento cerebral".

La mayor ingesta alimentaria de pescados y "los niveles circulantes de ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentanoico (EPA), ambos ácidos grasos poliinsaturados esenciales de la serie omega-3 (que se encuentran fundamentalmente, en el salmón, las sardinas, los arenques, el sábalo o el verdel) se han relacionado con un menor riesgo de demencia, pero los mecanismos que subyacen a esta asociación no están del todo claros. Por eso hemos llevado a cabo un estudio que establezca los niveles sanguíneos de estos ácidos y su relación con imágenes subclínicas y marcadores cognitivos de riesgo de demencia en un grupo de personas de mediana edad", introducen los autores en su ensayo.

De esta forma los científicos escogieron a participantes del estudio Framingham (famosa investigación que se inició en 1948 con el fin de identificar los factores de riesgo comunes y característicos de las enfermedades cardiovasculares) que no tuvieran demencia. Finalmente reclutaron a 1.575 varones y 854 mujeres de entre 67 y 69 años.

"El trabajo de Zaldy Tan parte de una cohorte del famoso Framinghan, uno de los estudios metodológicamente más rigurosos a largo plazo. Por este motivo, y aunque otros ensayos han fallado a la hora de establecer la relación entre consumo de pescado y beneficios cerebrales debido seguramente a problemas de metodología, estamos ante un trabajo muy importante, potente y riguroso", insiste el experto español.
Las pruebas

A todos los participantes se les realizó una resonancia magnética del volumen cerebral, así como una serie de test cognitivos. Además se tuvieron en cuenta los niveles de glóbulos rojos de los ácidos DHA Y EPA.

Los científicos establecieron, asimismo, las cantidades de la alipoproteína APOE 4, involucrada en una mayor sensibilidad a contraer la enfermedad de Alzheimer, los de homocisteína (cuyos niveles aumentados pueden indicar riesgo de infarto o de ictus), así como los factores de riesgo vasculares y el índice de masa corporal de los participantes.

Los datos revelan que las personas con menores niveles de DHA tenían un volumen cerebral menor en comparación con los que consumían mayores cantidades de pescado. Pero, además, los que menos omega-3 ingerían eran los que puntuaban más bajo en la función ejecutiva, como resolver problemas o pensar en abstracto, y poseían menor memoria visual.
Los datos

"En nuestra investigación, hemos encontrado que, en la mediana edad, aquéllos con menos niveles de DHA y EPA tenían marcadores asociados a un envejecimiento estructural y cognitivo. Estos datos amplían los obtenidos en el estudio 'Salud Cardiovascular' que muestra que comer pescado tres veces a la semana se asocia a un menor riesgo de anomalías vasculares cerebrales", detalla el investigador principal.

Insiste, además, que "aunque se necesitan más investigaciones para confirmar estos datos, la base de este trabajo y de otros indican que la ingesta regular de pescado rico en ácidos grasos omega-3 puede ser beneficiosa no sólo para el corazón, sino también para el cerebro".

El experto del Clínico reconoce "que con estos datos se refuerza el papel preventivo de la dieta. Confirmamos de nuevo la importancia de seguir una dieta mediterránea para prevenir enfermedades cardiovasculares y un menor deterioro cognitivo. No obstante, hay que reconocer que losmecanismos últimos por los que el pescado protege el cerebro aún los desconocemos, dado que puede actuar a nivel vascular o evitando los procesos degenerativos, u ambas cosas a la vez. Esta parte es la más complicada de establecer en estudios".

Este especialista resalta la importancia de "ser generosos" con el consumo de pescado en la dieta, a la luz de las evidencias científicas y "máxime si valoramos que nuestro país no tiene un problema grave con el exceso de mercurio en los pescados, tal y como sucede en otros".

El médico en el iPhone

No es la primera vez que en este videoblog se habla del concepto de telemedicina. Y no será la última. Estudio tras estudio nos llega la evidencia de lo que dan de sí las nuevas tecnologías de la comunicación. El trípode formado por contenidos, pantallas transportables de alta calidad y movilidad ya están revolucionando muchas cosas. Entre ellas la salud y la medicina. Y con ello, la asistencia sanitaria también.

El iPhone y todos sus congéneres se están convirtiendo en buenos instrumentos con los que mejorar los resultados terapéuticos en la asistencia médica. Un estudio que se acaba de presentar en la congreso canadiense de Cardiología avala una vez más la implantación de las tecnologías de la información en patologías comunes.

Una de ellas es la hipertensión. Es un problema frecuente que no suele dar síntomas pero que es uno de los factores de riesgo vascular más estudiados. Su control es sencillo pero requiere disciplina por parte del paciente. Aquí la cosa falla ya que el porcentaje de hipertensos que siguen los consejos del médicos es escandalosamente bajo. Preocupante. Un estudio controlado atestigua que los pacientes con tensión elevada que recibieron mensajes repetidos en sus móviles y correos electrónicos, recordándoles seguir con las terapias y los cambios en el estilo de vida, tuvieron la tensión arterial mejor controlada que sus homólogos a los que se les aplicó el tratamiento estandard.

Que a nadie quepa duda que los iPhones e iPads -que ya están inundando medio mundo- se van a convertir en elemento esencial para mejorar la sanidad del día de mañana. Y decimos mañana, no pasado mañana. Por eso, y que aunque la crisis atenace proyectos de futuro, debemos entre todos -gestione quien gestiones- potenciar sus valores.
Síndrome de la piel tostada' por culpa de asientos calefactables

Atención a quienes tienen asientos calefactables en sus coches. Aunque consiguen aliviar notablemente el frío, los dermatólogos advierten de un posible riesgo denominado 'síndrome de la piel tostada'.

Según explican los especialistas, cuando la exposición a este mecanismo de calor es prolongada, pueden salir sarpullidos en los muslos y así lo recogen dos artículos publicados en la revista 'Archives of Dermatology'.

Uno de ellos describe el caso de una mujer de 67 años que desarrolló 'manchas reticuladas marrones', es decir, unas líneas rojas entrecruzadas en la parte posterior de sus muslos. El autor de este escrito, el dermatólogo Brian Adams, de la facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati (Ohio, EEUU), explica que el patrón de estas marcas coincidía con las zonas de su cuerpo que estaban en contacto con el asiento. Además, las imágenes mostraron que extremidad izquierda, que era la que estaba más fija al tapizado, presentaba mayor decoloración que la derecha (utilizada para pisar los pedales).

A lo largo del invierno, la señora encendió el calienta-asientos en 130 viajes durante 45 minutos y en otros 10 viajes durante dos horas. Lo que ocurre, según Jennifer Stein, profesora de Dermatología del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, es que "a veces la gente no relaciona estas señales con el sistema de calentimiento del asiento".

El segundo artículo se refiere a una mujer de 40 años que utilizaba el asiento calefactable una hora cada día durante cuatro meses. También acudió al médico al observarse manchas similares en los muslos.

Aunque no es muy frecuente y tampoco grave, puntualiza el doctor Adams, se recomienda "evitar un excesivo contacto de la piel con este sistema de calentamiento". De forma aislada, se han registrado algunos casos de quemaduras por culpa de este mecanismo de calor.

Produce lo que se conoce como 'eritema ab igne' ('inflamación por fuego'), también llamado 'cabrillas' o, en el mundo anglosajón, 'síndrome de la piel tostada'. Ocurre con la exposición al calor, ya sea a través de los asientos calefactables o actos actos tan cotidianos como el simple hecho de pasar un rato con el ordenador sobre los muslos.

Como demuestran los ejemplos de los artículos publicados en 'Archives of Dermatology', la piel se enrojece desarrolla un patrón de manchas irregulares. Por lo general, la condición es benigna, pero el enrojecimiento de la piel puede ser permanente. En casos extremos pueden quedar cicatrices con tendencia a ulcerarse que habría que vigilar para que no se conviertan en un carcinoma (un tipo de tumor).

También se han publicado trabajos sobre otras situaciones parecidas derivadas del uso del ordenador sobre los muslos. Los médicos autores se dieron cuenta de que, al microscopio, los daños causados por el calor en la piel son parecidos a los que provocan las quemaduras solares.

El tratamiento, señala Adams, es sencillo. Basta con evitar la fuente de calor y, "con el tiempo, la piel tostada desaparece, aunque la decoloración puede durar meses".

Tradicionalmente, recuerda Stein, antes la gente sufría estos sarpullidos por sentarse demasiado cerca de fuego. Esta clase de eritemas afectaban a trabajadores expuestos a fuentes de calor, como panaderos o sopladores de cristal, o bien a personas que usaban estufas o braseros en casa cerca de las piernas.

Ahora, este síndrome ha comenzado a afectar a las personas que usan mucho tiempo el ordenador sobre los muslos o, como señalan los dos últimos trabajos del 'Archives of Dermatology', aquellos que utilizan en exceso los asientos calefactables.
La Fundación BBVA premia al líder de la erradicación de la polio en América

El epidemiólogo e investigador brasileño Ciro de Quadros ha sido distinguido con el IV Premio Fundacion BBVA Fronteras del Conocimiento en Cooperación al Desarrollo, por "liderar la eliminación de la polio y el sarampión en América y por ser uno de los científicos más importantes en la erradicación de la viruela en todo el mundo".

Así lo ha dado a conocer este martes el director de Investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona y presidente del jurado, Pedro Alonso, en un acto junto al director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo y el economista del Development Research Group del Banco Mundial, Norman Loayza.

Según el acta del jurado, Ciro de Quadros (Río Pardo, 1940), "a través de su trabajo con las agencias de Naciones Unidas, los gobiernos y el mundo académico, ha cambiado el paradigma de la coordinación de la salud pública para el desarrollo de los países".

El jurado ha reconocido el papel "fundamental" de este investigador en la lucha contra las enfermedades infecciosas a través de la vacunación, "uno de los principales logros de la medicina", así como su contribución para hacer que los gobiernos se hicieran responsables de la financiación y desarrollo de las campañas de inmunización.
Objetivos del Milenio

Loayza, que ha definido al científico como "un héroe de la salud mundial", ha recordado que De Quadros contribuyó a la erradicación de la viruela y fue testigo del último caso al que asistió la humanidad, que se produjo en Etiopía, así como logró la erradicación de la poliomelitis en América. "Su contribución nos acerca más a la consecución del los Objetivos del Milenio", ha añadido, en relación a la meta de reducir en dos tercios la mortalidad infantil antes de 2015.

De Quadros, que se encuentra en México en una cumbre sobre el plan mundial de vacunación de la década, ha intervenido por teléfono en el acto para expresar su "enorme emoción" y su "extremada gratitud" por un premio de "prestigio internacional" que ha compartido con "todos los trabajadores de la salud" que le han acompañado "en todos los éxitos" recogidos a lo largo de su carrera.

A preguntas de los medios, el investigador se ha referido a los retos de presente y de futuro y ha explicado que el mundo asiste al "final de una gran lucha" por la erradicación de la poliomelitis, que ya sólo está presente de forma endémica en tres países (Nigeria, Pakistán y Afganistán) y en dos por transmisión.

Según ha dicho, existe un "compromiso enorme" de esos tres Estados por la desaparición del virus, que podría estar erradicado "en dos o tres años".
Erradicar el sarampión

"Una vez se tenga la certeza de que la poliomelitis ha sido erradicada, iremos a por el sarampión", ha dicho el experto, para incidir en que existe "un gran interés" en Europa, donde la enfermedad aún persiste, para erradicarla. De Quadros ha explicado que esta cuestión es "de extrema importancia" porque 'el Viejo Continente' está exportando esta enfermedad a países donde ya había desaparecido.

No obstante, ha reconocido el apoyo que están brindando los gobiernos europeos y ha destacado en particular el "gran esfuerzo de España" y, en concreto, de Cataluña, donde según ha apuntado, "se ha controlado el sarampión y la rubeola" constituyendo un "modelo muy interesante para toda Europa".

En este sentido, ha destacado que la crisis económica mundial no está influyendo en la apuesta por la vacunación, "un área prácticamente protegida", como demuestra que cuando la Alianza global para vacunas e inmunización - GAVI) pidió fondos el pasado verano para combatir nuevas enfermedades, recaudó el doble de lo previsto, 4.000 millones de dólares. "Estamos viviendo el siglo de las vacunas y esta década es crítica para el siglo", ha añadido.

Para el investigador, "el desafío más importante" de la salud mundial en materia de vacunación es hacer que la inmunización "lleguen a todos los que la necesitan". "Debemos disminuir la brecha de tiempo desde que se licencia una vacuna hasta que llega a quienes la necesitan. Se debe beneficiar toda la Humanidad de esas innovaciones de ciencia y tecnología", ha afirmado.

Por otra parte, se ha referido a la polémica suscitada en el mundo científico sobre la conservación o la destrucción de las dos últimas cepas de viruela del mundo, que se encuentran en dos laboratorios. De Quadras opina que "la decisión acertada es destruir ese virus para evitar cualquier otro problema".

Así, considera que debe ser destruido, no sólo por miedo al terrorismo, que "si ya tuviera el virus lo habría utilizado porque es mucho más fácil usarlo que tirar las torres de Nueva York", sino porque para investigar no es necesario conservar la cepa, ya que "el virus ya está secuenciado". "No hay necesidad de tenerlo vivo", ha asegurado.

Por último, De Quadros de ha pronunciado sobre las corrientes antivacunación que se vienen dando en Europa y ha afirmado que "es un área a la que hay que prestar mucha atención porque este grupo de personas puede impedir el control y la erradicación de enfermedades", por lo que es a su juicio, "fundamental", buscar recursos "para convencerles".
'Nacer en día bisiesto es ser joven toda la vida'

"El 29 de febrero es un añadido que no es normal", explica Manuel Mandianes, antropólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). "A la gente le molesta haber nacido en un día que no existe, que ha sido creado por los políticos para completar el calendario". Pero, no es así para todo el mundo. Hay multitud de bisiestos orgullosos de serlo. José Manuel Ubarrechena, el creador del Club Mundial de los Bisiestos, ha escrito una canción para celebrarlo: "Amigos, yo quiero ser / bisiesto toda la vida / porque cuando cumpla cien / seré un niño todavía", comienza la letra.

En enero de 1996 quiso celebrar su cumpleaños y no encontró a nadie para hacerlo. Entonces puso un anuncio en el 'Diario Vasco': "Se buscan bisiestos". Y aparecieron 60, cuenta Ubarrechena. Con ellos, organizó una fiesta. Y, visto el éxito, hizo 500.000 impresos en cinco idiomas con el siguiente texto: "Si queréis pertenecer a la familia de los bisiestos mandad vuestra dirección al Apdo. 444, 20.080, San Sebastián (Guipúzcoa). España". El club ha llegado a los 2.000 socios de todo el mundo.

El calendario, desde la época del antiguo Egipto, describe el año en función del tiempo que tarda la Tierra en realizar su órbita completa alrededor del Sol. A modo de redondeo se ha establecido que el año dura 365 días. Pero, en realidad, tarda 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. De nuevo, un maquillaje de la cifra dejó la cosa en 365 días y seis horas. Razón por la cual cada cuatro años se suma por convención un día (24 horas) y todo arreglado. De esta forma, los equinoccios -días en los que la noche tiene la misma duración que el día y los polos terrestres están a la misma distancia del Sol- son siempre en la misma fecha del calendario.
Ajustes en el calendario

El miércoles 29 de febrero de 2012 es el cuarto día bisiesto desde que comenzó el siglo XXI. Julio César fue el primero en introducir un día extra cada cuatro años en el 29 de febrero. Lo que coincidía con el sexto día antes de las calendas de marzo, de forma que ese año había dos días sextos antes de esa efeméride. De ahí el nombre de bisiesto ('bi-sextus'). Pero aún así había que limar una pequeña diferencia y el Papa Gregorio XIII la resolvió eliminando tres bisiestos de los 100 que había cada 400 años y recortando el error acumulado desde tiempos de Julio César. Así que en 1582 se eliminaron 10 días y del 4 de octubre se pasó al 15 de octubre.

La historia ha dejado alguna curiosidad interesante referente a este ajuste. El cambio coincidió con la muerte de Santa Teresa de Jesús. Que murió el día 4 de octubre de 1582. Sin embargo, en los libros de Historia figura que no fue enterrada hasta 10 días después (el 15 de octubre), aunque entre una cosa y otra sólo pasaron unas pocas horas.

"Tal y como está ahora organizado el calendario, el año civil dura 365,2425 días, por término medio, lo que da una diferencia de unos segundos con el año trópico de 365,242198 días. Esta diferencia se va acumulando y se sigue produciendo un pequeño desfase entre el año civil y el año astronómico, pero harán falta miles de años para que genere un desajuste significativo", explica Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional. Esto obligará a ajustar de nuevo el calendario cada 3.000 años.

Por algún motivo que tiene que ver con supersticiones atávicas, los años bisiestos dan mal fario. El refranero español está plagado de ejemplos: "Año bisiesto año siniestro", "año bisiesto ni aquello ni esto", "año bisiesto, vende la hoja y quema el cesto". Muchos españoles guardan en la memoria acontecimientos desgraciados que ocurrieron en años bisiestos, como el inicio de la Guerra Civil en 1936, lo que continúa alimentado las creencias negativas en torno a los años bisiestos.
La superstición de los bisiestos

"No hay evidencias objetivas de que ocurran más catástrofes en bisiestos, pero si en 2012 ocurriera alguna catástrofe como un tsunami, la erupción de un volcán o un terremoto mortífero confirmaría las sospechas de quienes tienen la creencia de que estos años son siniestros", dice Mandianes.

Los sociólogos y antropólogos aseguran que las supersticiones se convierten en creencias porque la gente necesita una explicación para los fenómenos raros, como el 29 de febrero. "Y las creencias tienen una gran importancia porque modifican más el comportamiento humano que las evidencias. Contra la creencia no hay raciocinio posible", dice Mandianes.

Hasta mediados del siglo pasado había un ser divino que era el origen de los hechos y la explicación de todo, explica el antropólogo. Pero desde que Dios ha muerto, como anunció Nietzsche, no hay explicación posible. "Y la gente la necesita, porque si no se moriría de angustia". Durante un tiempo parecía que la ciencia sería capaz de dar respuestas, pero la ciencia no lo explica todo. De forma que el vacío que queda entre la religión y la ciencia es un terreno abonado para las creencias.

sábado, 25 de febrero de 2012

La quimioterapia al final del embarazo no perjudica al feto
Ecografía de un feto de 20 semanas. | Ambernectar 13 | photopin
Uno de cada 1.000 o 2.000 embarazos se complica con la aparición de un cáncer, una situación difícil porque médico y paciente deben decidir qué es lo mejor para la mujer pero también para el feto. Un nuevo estudio podría facilitar la toma de decisiones al determinar que la quimioterapia y la radioterapia no interfieren en el desarrollo del niño cuando se administran en los dos últimos trimestres de gestación.

El trabajo, publicado en 'The Lancet' dentro de una serie sobre cáncer y embarazo, cuenta con un único precedente en 1991, cuando se comprobó el desarrollo de 82 niños expuestos a quimioterapia durante su gestación. Sus resultados positivos no se han replicado en estas dos décadas en las que la incidencia del cáncer en el embarazo aumenta a un ritmo de 2,5% anual, en la actualidad.

Un equipo dirigido por Frédéric Amant, del Instituto del Cáncer de Leuven (Bélgica), presenta ahora datos del seguimiento de 70 niños (nacidos de 68 embarazos) durante un periodo medio de 22,3 meses, aunque algunos de ellos tenían más de seis años en el momento en el que sus capacidades intelectuales y su salud cardiovascular fueron evaluadas.

Las conclusiones son buenas. "A pesar de la exposición prenatal a quimioterapia, radioterapia, revisiones y medicaciones, los resultados obtenidos por los niños de nuestro estudio no son diferentes de los de la población general", aseguran los autores. Con algunas matizaciones, debido al corto periodo de seguimiento y al gran retraso cognitivo que sufrían dos gemelos examinados, que podría tener algo que ver con estos tratamientos, aunque los médicos creen que no.
Ventana de seguridad

El análisis de la evolución de estos 70 niños constató además los riesgos que tiene la prematuridad. Muchas veces, cuando una paciente embarazada sufre cáncer se toma la decisión de adelantar el nacimiento del niño para poder tratar a la madre. Sin embargo, los resultados de Amant y sus colegas no aconsejan hacerlo.

Estos alumbramientos provocados a pretérmino "deben ser restringidos a aquellos casos en los que retrasar o interrumpir la quimioterapia materna puede afectar a la supervivencia de la mujer", subraye Elyce Cardonick, del Hospital Universitario Cooper (EEUU), en un editorial. También puede ser una opción "cuando el régimen quimioterápico no se haya utilizado antes en una gestante y no existan alternativas".

Pero, salvo en estos casos, dar quimioterapia es lo ideal, ya que sus posibles efectos a largo plazo sobre el feto son inferiores a los beneficios que puede obtener la madre. Entre la semana 14 y hasta tres semanas antes del parto (nunca después de la 35 por el riesgo de que la mujer se ponga de parto de forma espontánea) es un tratamiento seguro para ambos.
Falta mucha información

Estudios como éste son necesarios para determinar los efectos de la exposición prenatal a la quimioterapia pero "hay cuestiones clave que permanecen sin respuesta", señala Cardonick. En concreto, hacen falta estudios actualizaos sobre los fármacos empleados en estos regímenes terapéuticos, como los taxanos, "el tratamiento estándar para la mayor parte de los tumores de mama", indica otro editorial de la revista.

"La investigación sobre aspectos fundamentales como la farmacología es esencial, especialmente estudios dinámicos sobre la difusión de la quimioterapia durante el embarazo", continúan sus autores. Estas cuestiones son importantes debido a que la gestación altera fisiológicamente el cuerpo de la mujer y esto puede afectar al modo en el que se comportan los medicamentos.

Mientras se ponen en marcha ensayos clínicos sobre estas cuestiones, la colaboración entre oncólogos, obstetras y pediatras, subrayan ambos artículos, puede mejorar el manejo del cáncer en el embarazo.
Los colores de la comida sana
Están en muchos lugares de trabajo. Las máquinas expendedoras de comida y bebida son un recurso fácil para alimentarse entre horas o para comidas más fuertes. El problema es que normalmente se recurre a opciones poco sanas como la bollería o los dulces. Sin embargo, detrás de estas vitrinas hay más opciones, quizás no tan visibles. Investigadores del Hospital General de Massachusetts (EEUU) han establecido un programa simple y barato con el que han logrado que los usuarios de estas máquinas se decanten por productos más saludables.

¿Qué es lo primero que elige cuando va a la máquina de comida de su trabajo? Puede que piense que se trata de una elección voluntaria, y quizás caprichosa. Pero a la hora de elegir un aperitivo debe tener en cuenta que el márketing influye en nuestro cerebro y que los productos situados a la altura de sus ojos son los que finalmente suelen terminar en sus manos.

Un ejemplo de que se puede dar la vuelta a la tortilla sin grandes gastos es la iniciativa que publica la revista 'American Journal of Public Health'. A lo largo de nueve meses, nutricionistas y expertos en márketing del Hospital General de Massachusetts (EEUU) establecieron una serie de medidas en la cafetería de este hospital. La intervención se realizó en dos fases. En la primera, establecieron un código de colores para los alimentos y bebidas. De esta manera, los productos (comida o bebida) que contenían más calorías y grasas saturadas llevaban una pegatina roja, los que estaban en un nivel intermedio, una amarilla y los que eran más saludables, una verde.

A esta medida se unió la implantación de unos carteles informativos explicando qué significaba el código de colores y con cuanta frecuencia se podía consumir un producto de cada color y la diferencia de calorías entre unos y otros. Por ejemplo, las bebidas con una pegatina roja contenían 200 o más kilocalorías, leche entera en los productos lácteos o cinco o más gramos de grasas saturadas por envase.


Ampliar foto

Las bebidas más saludables fueron colocadas a la altura de los ojos (amplíe la imagen para ver la diferencia). | HGM

Seis meses después, los investigadores decidieron llevar a cabo la segunda fase del programa que se focalizó en las bebidas frías, los sandwiches preparados y los fritos. En este sentido, se reorganizaron las cinco máquinas refrigeradas que había en la cafetería para que los productos más saludables (agua, bebidas dietéticas y los lácteos bajos en grasa)quedaran a la altura de los ojos de los usuarios y las bebidas más calóricas por debajo de éstos. Además, se colocaron botellas de agua en todas las máquinas, antes sólo estaban en dos de las cinco existentes, y se situaron cinco cestas más con agua al lado de los alimentos.

Por otro lado, los sandwiches vegetales se colocaron en un lugar más visible, por encima o a la altura de los ojos. Las patatas y otros fritos se ubicaron en dos estantes adyacentes, y se pusieron las de etiqueta amarilla por encima de las que tenían pegatina roja.

Tras analizar los datos al finalizar el periodo de seguimiento (nueve meses), se observó que durante la fase I las ventas de productos con pegatina roja se redujeron un 9,2% y la de las bebidas rojas, un 16,5%. A ese descenso hay que sumar el que se produjo durante la segunda fase, un 4,9% para los primeros y un 11,4% para los segundos. El consumo de los alimentos verdes aumentó un 4,5% y el de bebidas saludables un 9,6% durante el primer periodo, ascenso que siguió en la segunda tanda de medidas con un 0,8% y un 4%, respectivamente.

"Nuestros resultados demuestran que una simple intervención basada en un código de color para etiquetas aumentó las ventas de productos saludables y disminuyó las de los menos sanos en una cafetería de un gran hospital sin cambiar el precio ni la variedad de productos. Una intervención sobre la arquitectura de la elección mejoró la visibilidad de los productos saludables e implementó la eficacia de ese etiquetado. Estas iniciativas podrían trasladarse fácilmente a otros entornos alimenticios", afirman los autores en su estudio.
El final del sida, la malaria y la tuberculosis es una vacuna



El año pasado Bill Gates (1955, Seattle) visitó Tanzania, Ruanda y Sudáfrica. Al menos una vez al año viaja a África para conocer los proyectos que financia la Fundación Bill y Melinda Gates en el continente. De Tanzania recuerda a una mujer llamada Cristina. Tiene un cultivo de una variedad común de yuca que progresa aunque la lluvia sea escasa, una especie de cosecha de seguridad por si la temporada es mala.

Dos enfermedades pueden arruinar el cultivo y la alimentación de su familia. Un científico local está trabajando en una solución. Gates también lo conoció. Después se reunió con el presidente tanzano y le contó la historia completa.

"Hay buena ciencia aquí", le dijo. "Este científico podría tener un trabajo mucho mejor pagado, pero ha decidido volver a Tanzania a pesar de que la financiación de la investigación es muy escasa. En este sentido es un pionero", cuenta Gates, de paso ayer en Madrid por unas horas.

'Existe la oportunidad de marcar diferencias. Brasil y China podrán ser donantes'

El principal motivo de su viaje fue una reunión con Mariano Rajoy, con quien compartió historias de las personas que conoce en sus viajes, "casos de éxito", y le animó aconcentrar la ayuda al desarrollo en los países más pobres. El fundador de Microsoft quiere cambiar el mundo. "La mayor parte de mi tiempo lo dedico a la ciencia", dice.

La fundación que preside junto a su mujer, y que gestiona toda su fortuna, se ha convertido en un referente de la lucha contra algunos de los mayores problemas que sufren los países pobres. Cuenta con un presupuesto fabuloso.

La inversión anual sólo en programas de salud prácticamente duplica el presupuesto total de la Organización Mundial de la Salud (que el año pasado anunció un recorte de 1.000 millones de dólares en los dos años siguientes como consecuencia de la crisis). En 2010 distribuyó 2.600 millones de dólares en becas de investigación y cooperación. En la salud internacional la Fundación Bill y Melinda Gates está marcando época.

A mediodía de ayer, después de celebrar la reunión con Rajoy y antes de partir hacia Roma, Gates se reunió con EL MUNDO.es para dialogar sobre su trabajo y los temas que le obsesionan: la salud, el desarrollo y la educación. La crisis surge de forma inevitable al principio y a lo largo de la conversación. A continuación se transcriben sus respuestas:
El papel de España

'En el sarampión hay que aumentar la tasa de vacunacion. Contra la diarrea necesitamos también más vacunas'

"He tenido la oportunidad de compartir con Rajoy lo que hago en mi vida, ponerle ejemplos de casos de éxito. Ha estado en África, pero he podido darle información actualizada sobre buenas noticias en la reducción de muertes por malaria, innovaciones en la agricultura. Si es posible, le he animado a mantener el presupuesto de cooperación y concentrarlo en los países más pobres. Existe la oportunidad de marcar diferencias. También hemos hablado sobre algunos países africanos y otros como Brasil y China, que pronto podrían ser también donantes".

"Tienen un verdadero desafío con el presupuesto, y supongo que el presupuesto de cooperación sufrirá recortes menores, similares o mayores que el resto, pero no lo sé. Confío en que he aportado algunos consejos sobre qué prioridades hay en la salud internacional. Hemos hecho una encuesta en España y sus conclusiones coinciden con nuestro mensaje, que consiste en concentrarnos en el África subsahariana. No era un encuentro donde esperaba un compromiso concreto, pero [Rajoy] mostró mucho interés. Fue interesante para mí conocer cómo piensa".
Avances insuficientes

"La salud global está mejor cada año. Al mismo tiempo, la muerte de un solo niño ya es excesiva. En realidad la salud internacional ha estado en crisis toda la historia. Un niño puede morir al otro lado de la calle porque no tiene una mosquitera, así que podemos ir y comprarle una mosquitera. Cada año distribuimos más vacunas y menos niños mueren de sarampión. En tres o cuatro años esperamos librarnos de esta enfermedad, de la polio (la actividad individual a la que dedico más tiempo). Hablamos de mil millones de personas que viven en condiciones horribles. Hay progresos pero esa cifra es muy elevada. Mueren menos niños pero son siempre demasiados".
Sarampión, diarrea

"En el caso del sarampión, hay que aumentar las tasas de vacunación. Disponemos de una vacuna maravillosa que con dos dosis protege para toda la vida, y cuesta diez céntimos de dolar. En lugares como India, Nigeria o Congo no estamos distribuyendo suficientes, en parte por dinero, por marketing social y por el gobierno. Tenemos que hacerlo mejor. Alrededor del 20% de los niños en todo el mundo no reciben la vacuna. Con la diarrea hay nuevas inmunizaciones que salvarán alrededor de 300.000 vidas cada año. Todavía habrá muertes, así que necesitamos más vacunas".
Vacunas

"No hay nada tan barato, y una buena vacuna te protege toda la vida. Así nos libramos de la viruela y podremos con la polio. Los fármacos están bien, las mosquiteras están bien, pero el fin de la malaria, el sida la tuberculosis es una vacuna".
Malaria

"Tenemos una inmunización que está en las últimas fases de ensayos clínicos. No es eficaz al 100%, sino en torno al 40%. Tenemos que mejorarla. En un par de años tendremos una parcial y quizá en ocho habrá una de protección completa. ¿Es posible erradicar la malaria? En 12, 15, 20 años. Llevará tiempo".
Descubrimientos

"El primero de la lista es una vacuna contra el sida, una contra la malaria y una contra la tuberculosis. Si lo logramos, el cuidado de los recién nacidos durante los 30 primeros días será la parte fundamental. Hay que abordar asuntos como la educación de las madres para que alimenten a sus hijos de forma exclusiva con lactancia materna, los cuidados para mantener caliente a los bebés, algunos antibióticos que tienen que estar disponibles. También hay que mejorar la nutrición. En África la mayoría de los niños sufren alguna discapacidad nutricional o de salud que les impide desarrollar su potencial".
Ciencia

"Es mi trabajo principal. Yo era un matemático al que le gustaban los ordenadores, pero la física, la química estaban entre mis principales intereses. La biología es fascinante".
Grandes desafíos

"La iniciativa grandes desafíos financia retos como nuevos sistemas de diagnóstico de la tuberculosis o tratamientos que permitan curar el sida, problemas para las que no hay soluciones. Aportamos financiaciónpara nuevos proyectos, apoyamos la investigación en sus fases más tempranas e involucramos a los mejores científicos del mundo. ¿Se puede diseñar un nuevo retrete barato y tan eficaz como uno tradicional [pero que no requiera agua constante]? Es increíble que no hubiera dinero para este tipo de proyectos".
Balance

"Hay un libro de Charles Charles llamado 'Getting better'. Explica cómo la gente realmente ha pasado por alto mejoras como la reducción de la mortalidad infantil, la alfabetización, el aumento de la esperanza de vida. Hay un libro asombroso de Steven Pinker llamado 'The better angels of our nature' sobre la reducción de la violencia. Nuestra expectativa es que no haya nada de violencia. Si preguntas a la gente si el mundo actual es más violento te dirá que sí [Pinker demuestra que no es así]. La expectativa que tenemos es muy elevada. La humanidad ha hecho progresos, especialmente en los últimos 200 años. Entonces el mejor país del mundo tenía una mortalidad del 30% en menores de cinco años. No hay ningún país ahora con ese patrón. Somos impacientes con el progreso. Podríamos hacer más con el sida, la tuberculosis, me frustro con ello".
Hallan el fósil de una tortuga de la era de los dinosaurios

Reconstrucción. | Oscar Sanisidro

Paleontólogos catalanes han descubierto en uno de los yacimientos de Isona i Conca Dellà, en el Pallars Jussà, los restos fosilizados de una nueva especie de tortuga que convivió con los dinosaurios y que al parecer se extinguió con ellos, al final del período Cretáceo.

Los investigadores responsables de la excavación, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, del Museo de la Conca Dellà y de la Universidad Autónoma de Barcelona, han bautizado esta nueva especie como Polysternon isonae, en reconocimiento al municipio de Isona i Conca Dellà, donde se han encontrado los restos fósiles.

El Prepirineo de Lleida es una de las zonas más ricas en restos fósiles de dinosaurios que vivieron hace entre 65 y 70 millones de años, ya que donde hoy se alzan elevadas montañas era en la prehistoria una llanura costera abierta hacia el océano Atlántico, con un clima tropical, mucho más cálido, y una vegetación abundante en la que se podían encontrar incluso palmeras.

Un rico territorio habitado no sólo por dinosaurios, sino también cocodrilos, peces y un largo sinfín de especies, cuyos restos, resguardados durante millones de años bajo la tierra y las rocas, están saliendo a la luz gracias a las campañas de excavación que desde hace varios años se llevan a cabo en la zona.

Estos trabajos han permitido conocer que uno de los animales habituales de estos ecosistemas eran las tortugas, cuyos restos fósiles son bastante abundantes y consisten, básicamente, en placas del caparazón aisladas o pequeños conjuntos de placas que pueden ayudar a tener una idea general de la morfología y el tamaño del animal.

En cambio, el hallazgo de caparazones enteros es poco frecuente y aún más excepcional son aquellos que conservan partes del esqueleto en su interior.

En uno de los yacimientos de Isona, el del Barranc de Torrebilles, los paleontólogos han descubierto restos bastante completos que han permitido describir una nueva especie de tortuga, la Polysternon isonae, según han informado los responsables de la excavación.

Los restos consisten en decenas de placas aisladas derivadas de la fragmentación del caparazón, así como dos fragmentos de armazón que, sin ser del todo completos, muestran rasgos morfológicos que han permitido describir la nueva especie.

Estos restos se recuperaron durante dos campañas de excavación durante los años 2008 y 2009, aunque no ha sido hasta ahora cuando se ha hecho público el descubrimiento.

Hasta ahora se conocían dos especies de tortuga del género Polysternon: la provinciale y la atlanticum, además de una posible tercera, la mechinorum.

Estas tortugas habitaban la zona que actualmente corresponde al sur de Francia y la Península Ibérica y eran animales adaptados a la natación que vivían en aguas dulces, en las zonas más profundas de los ríos y lagos.
50 centrímetros de largo y 40 de ancho

Las tortugas de la nueva especie, la isonae, tenían el caparazón ovalado y medía unos 50 centímetros de largo y unos 40 de ancho.

Sus restos se han conservado durante millones de años en un estrato de gres muy duro que actualmente aflora en el Barranc de Torrebilles.

A diferencia de otros géneros de tortugas, parece ser que las Polysternon no sobrevivieron al final de Cretácico y se extinguieron a la vez que los dinosaurios.

Los paleontólogos creen, además, que la isonae fue la última especie del género Polysternon
Quince años después de Dolly, la ciencia revisa la clonación
Quince años después del anuncio de la clonación de la oveja Dolly, la técnica de la transferencia nuclear (en terminología científica) vuelve a estar presente en las mesas de laboratorio. Atravesó una época de incertidumbre tras la aparición de otra técnica para obtener células similares a las embrionarias (o iPS) sin necesidad de emplear óvulos ni embriones, los dos grandes handicaps éticos que estas investigaciones tienen para muchas personas. Pero los últimos análisis publicados en diferentes revistas científicas muestran las diferencias que las iPS tienen frente a sus 'primas', las embrionarias, lo que podría suponer una limitación para su empleo en humanos y un nuevo impulso para la clonación terapéutica.

Aunque se dio a conocer popularmente en todo el mundo con la aparición de la oveja Dolly el 23 de febrero de 1997, la técnica de la transferencia nuclear tiene bastantes años más, concretamente 60. A Robert Briggs, que había trabajado en una fábrica de zapatos y que consiguió ganar dinero tocando el banjo antes de convertirse en científico, la idea de la transferencia nuclear le había llamado la atención cuando estaba estudiando el papel del núcleo y sus cromosomas en el Hospital Lankenau (Filadelfia, EEUU) en 1949. Once años antes, en 1938, otro científico alemán, Hans Spemann, ya había propuesto un experimento de este tipo, pero cuando Briggs puso en marcha sus investigaciones no conocían esos datos. Tras recibir una beca de investigación y empezar a colaborar con Thomas King, un experto en microcirugía, consiguieron clonar la 'Rana pipiens', cuyos datos publicaron en 1952.

La transferencia nuclear consiste en extraer el núcleo de un óvulo del organismo a clonar, que es donde reside el material genético, y quitar también el núcleo de una célula somática (no reproductiva) que es donde se inserta el óvulo enucleado. Lo que Briggs y Kings hicieron fue utilizar como células somáticas embriones de rana, que tienen más capacidad para desarrollar un ser completo. El paso que dio Ian Wilmut, el 'padre' de Dolly, fue emplear un método con el que podía crear clones a partir de una célula adulta (no embrionaria). En su caso, tomó células de la glándula mamaria de una oveja que fueron fusionadas, utilizando descargas eléctricas, con un óvulo sin núcleo de oveja.

A partir de entonces, han sido muchos los investigadores que se han lanzado a clonar diferentes especies de animales: ratones, ganado vacuno, cerdos, caballos... Esta carrera no ha estado exenta de obstáculos. Uno de ellos fue el escándalo generado por el fraude del investigador coreano Woo Suk Hwang, al anunciar en 2004 haber clonado un embrión humano, cuando posteriormente se comprobó que no era cierto. La otra gran traba es el dilema ético en torno a su empleo. De ahí que, cuando James Thomson y Shinya Yamanaka publicaran simultáneamente en 2007 la obtención de células similares a las embrionarias, o iPS (de potencialidad inducida), se produjera otra gran revolución. Hasta tal punto, que el propio Wilmut anunció que abandonaba la investigación con transferencia nuclear por el estudio de las iPS.

La técnica de la reprogramación celular consiste en insertar uno o varios genes (u otras moléculas) en el interior de una célula adulta, por ejemplo de la piel, para que sean estos elementos los que empiecen a reprogramar internamente a esa célula y que su 'reloj vital' dé marchaatrás. De tal manera que a partir de una etapa adulta se vuelva a una etapa inicial en la que, con el empleo de cultivos, los investigadores puedan transformar esa célula en cualquier otra sin necesidad de utilizarun embrión o un óvulo y quedando fuera cualquier debate ético. El objetivo sería desarrollar, a partir de las iPS, células o tejidos sanos que pudieran reemplazar a los dañados por una enfermedad incurable, por ejemplo el Parkinson.
Vías para optimizar la clonación

Con la aparición de las iPS, "la gente pensó que las células embrionarias ya no eran necesarias, pero hemos visto que no son iguales. Cuando se analizan parece que recuerdan el origen de donde provienen, es decir, que podrían no ser totipotentes. Además, tienen limitaciones técnicas importantes. Por este motivo, tampoco está abandonada la clonación terapéutica. Son dos vías paralelas", apunta Josep Santaló, catedrático del departamento de Biología Celular de la Universidad Autónoma de Barcelona, que estuvo al frente de la primera clonación de animales (ratones) en España.

Santaló sigue en esta línea de investigación. "Ahora utilizamos el modelo de la clonación reproductiva para optimizar los mecanismos de reprogramación, pero también para producir células madre embrionarias a partir de embriones clonados", explica.

Otro especialista que continúa en este campo en nuestro país es Emilio Martínez, catedrático de Patología Animal en el departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Murcia, quien también hace unos años utilizó la transferencia nuclear para clonar cerdos. "Nuestro objetivo era poner a punto estos sistemas en la especie porcina con el fin de utilizarla en el campo de la transgénesis para la obtención de biomodelos animales. El empleo de estos modelos para el estudio de distintas enfermedades humanas con un componente genético específico, o de animales generadores de órganos para ser incluidos en los programas de trasplante en la especie humana (xenotrasplantes)son claros ejemplos de la importancia de estas tecnologías. La clonación de animales transgénicos para el programa de xenotrasplante que se lleva a cabo en la Comunidad de Murcia constituye uno de los próximos retos de nuestro grupo de investigación".

Para Edward Fergunson, del departamento de Ciencias Agrícolas de la Universidad McNeese State (en Lake Charles, Lousiana, EEUU), la clonación de animales transgénicos, algo en lo que ha trabajado, "es el uso más valioso de la transferencia nuclear, ya que reduce el precio de reproducir muchas copias de un animal transgénico valioso para productos farmacéuticos o algún tipo enfermedades. También es posible que las mejoras en los protocolos de estimulación ovárica pueda llevar a métodos más exitosos de congelación de ovocitos para la fertilización in vitro. De llegar a buen puerto, tendría un tremendo impacto en la salud humana y en el desarrollo profesional de las mujeres, que ya no tendrían que elegir entre una carrera o una familia".

Carlos Simón, director científico del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), comparte con estos investigadores la consideración de la relevancia que ha tenido la transferencia nuclear durante estos años. "La clonación ha servido para conocer la biología del desarrollo. Lo que ocurre es que en la tecnología hay dos partes, una es lo que se inventa y otra, su repercusión clínica. En sí esta tecnología es fantástica, pero no ha podido traducirse en una aplicación para los pacientes".
Temas pendientes

Por otro lado, tal y como apunta Kenneth Eilertsen, del departamento de Epigenética y Reprogramación Nuclear del Centro de Investigación Biomédica de Pennington (en Baton Rouge, Lousiana), "la tasa de éxito [de la clonación] es todavía baja, con una eficiencia global -que cambia entre las especies- de sólo un 1%, lo que no es realmente viable para especies tan importantes como el ganado".

Este experto, que actualmente está trabajando en la identificación y desarrollo de químicos que puedan mejorar la eficiencia de esta técnica al igual que la de la producción de células iPS, cree en que el futuro de la clonación pasa por "mejorar el manejo de importantes especies para la agricultura; ser un medio para producir proteínas relevantes a nivel comercial y terapéutico y servir como una fuente de órganos para xenotrasplantes dirigidos a personas".

Juan Carlos Izpisúa, investigador del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona y del Instituto Salk de Estudios Biológicos de La Jolla (California, EEUU), cree que "la transferencia nuclear al igual que los métodos de reprogramación a células iPS abren las puertas al establecimiento de la medicina personalizada. Estas células madre pueden diferenciarse a cualquier tejido que pudiéramos necesitar y además posibilitan el descubrimiento de nuevos fármacos. De igual importancia es el hecho de que las tecnologías de reprogramación permiten el estudio de enfermedades genéticas, que de otra forma sería imposible de realizar, y lo que es más importante, la corrección genética y el reemplazo de células 'mutantes' en pacientes afectados".

No obstante, este especialista señala que un gran volumen de los trabajos que se están desarrollando ahora es para mejorar la seguridad de estas técnicas. "La experiencia obtenida con los primeros intentos clínicos de terapia génica ha provocado que todos seamos especialmente cautos a la hora de evaluar los resultados obtenidos en el laboratorio y puedo decir que la palabra 'seguridad' es quizás una de las más mencionadas en el campo de las células madre".

martes, 14 de febrero de 2012

La terapia génica es segura y eficaz a medio plazo contra un tipo raro de ceguera congénita

Reconocen que sus vidas han cambiado. Los tres pacientes sometidos a una segunda fase de terapia génica para recuperar su vista están felices y dispuestos de nuevo a ponerse en manos de sus médicos. No es para menos. Hace unos cuatro años, estas personas no podían ver debido a un tipo de ceguera rara que padecían desde su infancia. Ahora, después de haber recibido por segunda vez este tratamiento, son capaces dereconocer las caras de otras personas y de ir solas a comprar. Para los investigadores, este segundo paso médico es todo un logro y una prueba de que esta terapia es segura y eficaz a medio plazo.


Una de las pacientes tratadas, dando un paseo por el parque. | Univ. Pensilvania

La ceguera tratada, denominada amaurosis congénita de Leber, es una alteración hereditaria caracterizada por un deterioro de la retina y la función visual durante la infancia o la pubertad originado por una pérdida de las células retinianas. Se conocen 15 tipos de mutaciones genéticas que la producen aunque, la más frecuente, se da en el gen RPE65.

Hace cuatro años, se realizó un estudio para conocer la eficacia de la terapia génica en 12 pacientes (incluidos niños de ocho a 11 años) con una mutación en el gen citado. Lo que se hizo entonces fue inyectarles en uno de sus ojos, el más afectado por la enfermedad, un virus adenoasociado que era capaz de 'transportar' a las células sanas de la retina la forma correcta de ese gen y evitar así su deterioro. A los 12 meses se comprobó que la terapia era segura y que la sensibilidad a la luz había mejorado en todos ellos. Además, seis pacientes mostraron un efecto mayor al lograr una gran mejoría de su agudeza visual, lo que les permitió desaplazarse sin dificultad en una habitación en penumbra llena de obstáculos.


Lo que ha hecho ahora el mismo grupo de médicos del Hospital Pediátrico de Filadelfia y de la Universidad de Pensilvania (EEUU) es probar en tres de estos pacientes (todos ellos adultos) una segunda inyección en el otro ojo. Los resultados del estudio, cuyos datos publica la revista 'Science Translational Medicine', han sido muy positivos logrando una mejora en la agudeza visual al mes de haber recibido la terapia.

"Nuestra mayor preocupación era una posible respuesta dañina del sistema inmunológico que podría haber impedido cualquier beneficio en el segundo ojo e incluso, y lo más preocupante, eliminar la visión que habían ganado con la inyección inicial. Pero esto no ha ocurrido.Hemos dado un gran paso y gran parte del mérito es del cirujano de este estudio, el doctor Albert Maguire, y también para los pacientes, por asumir este riesgo. Son ellos los verdaderos pioneros", explica a ELMUNDO.es, Jean Bennett, especialista en Oftalmología Molecular del Instituto.
Cómo responde el cerebro

Además del empleo de la terapia génica, se utilizó una prueba de resonancia magnética funcional para valorar la visión de los pacientes antes y después del tratamiento y conocer las áreas del cerebro que se activaban tras un estímulo luminoso. "Hemos sido capaces de delinear los patrones espacio-temporales de la mejoría al mirar cómo el cerebro comienza a 'ver' utilizando nuevamente el ojo tratado. Es la primera vez que ha sido descrito en humanos", señala Bennett.

Como aclara la doctora Manzar Ashtari, la radióloga que ha dirigido las pruebas de imagen, "estas imágenes nos ofrecen datos sobre la mejora visual. Por lo que en el futuro, planeamos su empleo para conseguir más información sobre cada paciente y la distribución de la degeneración retiniana en su ojo. Estos datos nos ofrecen una información de gran valor para identificar la región de la retina que alberga más cantidad de células viables".

Porque la terapia génica debe ser dirigida a la zona del ojo donde todavía hay células retinianas sanas. En este estudio se comprobó que los mejores resultados se produjeron en los dos pacientes más jóvenes, de 29 y 27 años, en comparación con el otro de 46 años y que llevaba más de 40 años con la enfermedad y, por tanto, con un deterioro mayor de su retina. De hecho, tal y como avanza la doctora Bennet, estos pacientes "se preguntan si podrían tratarse otras áreas de sus retinas que no fueron expuestas al virus".

Además, el estudio ha mostrado un resultado inesperado que ha sido una mejoría de la visión en el primer ojo tratado. "Esto ha sido una sorpresa y sugiere que hay un cierto tipo de plasticidad en las neuronas del cerebro y/o que hay ciertos aspectos de la visión que han mejorado con la terapia génica que permite que ambos ojos actúen de forma coordinada, por ejemplo en la percepción de la profundidad", explica Bennett.
En otros pacientes y ¿en otras enfermedades?

El siguiente paso ya está en marcha y es inyectar por segunda vez al resto de pacientes que participaron en el primer estudio. Lo que no se conoce todavía es la duración del efecto del tratamiento. "No lo sabemos pero esperamos que dure al menos décadas o incluso toda la vida. Sabemos que el beneficio se ha prolongado mucho tiempo en nuestros animales de estudio, al menos 12 años en uno de nuestros perros", aclara la oftalmóloga.

Para Cristina Fillat, jefe del Grupo de Terapia Génica del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) del Hospital Clínic de Barcelona, este trabajo "se trata de un paso importante para las enfermedades del ojo. Aunque aquí demuestran la eficacia en un trastorno muy concreto, podría ser útil para muchas otras distrofias retinianas".

No obstante, esta especialista apunta a que esta readministración de la terapia pueda ser útil sólo para tratar enfermedades de la visión. "El ojo es una zona inmunoprivilegiada porque ahí el sistema inmune anda despistado y no reacciona de la misma forma que en otra parte del organismo. Quizás esta readministración del virus no sea viable en otra zona del cuerpo donde el sistema inmune pueda actuar ante algo extraño [como es el virus]", apunta Fillat.
Expertos defienden la píldora del día después sin receta



La libre dispensación de la píldora del día después no aumenta la incidencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS) ni la frecuencia de relaciones sexuales sin protección, según las conclusiones de la Conferencia de Consenso sobre anticoncepción de urgencia de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), celebrada en noviembre de 2011 y presentadas por primera vez este lunes en Madrid.

"Una vez realizada la revisión bibliográfica y una vez puesta en discusión, los expertos han llegado a la conclusión de que los estudios de los que disponemos sobre provisión por adelantado o libre dispensación (de la píldora del día después) muestran que no hay un aumento de la incidencia de infecciones de transmisión sexual (ETS)", ha señalado la presidenta de la SEC, la doctora Esther de la Viuda.

Además, según estas conclusiones elaboradas por expertos de diferentes ámbitos (como la Atención Primaria, la Cardiología o la Hematología), el uso de la píldora del día después "no aumenta la frecuencia de relaciones sexuales sin protección y no van a cambiar los patrones de uso de anticoncepción regular".

Estas conclusiones van en la línea de la última encuesta sobre anticoncepción de urgencia realizada por la SEC, en la que participaron 6.200 mujeres entre 14 y 50 años de edad. Sus datos muestra que sólo el 14% de las españolas habían utilizado alguna vez la píldora del día después, el 77% por haber tenido algún problema puntual con el uso del preservativo. Sólo el 4,6% tomó la píldora por no haber empleado antes ningún otro método regular de anticoncepción.

La SEC y la Fundación Española de Contracepción (FEC) han decidido presentar este lunes las conclusiones de consenso y reiterar los datos de su encuesta coincidiendo con la decisión del Gobierno de estudiar la posibilidad de que la píldora del día después deje de dispensarse libremente en las farmacias, como se decidió hace dos años, y pase otra vez a requerir receta médica.
Un informe científico

Para ello, el Ministerio de Ana Mato ha solicitado un informe "médico y científico" sobre las repercusiones de la píldora del día después en la salud, en el que colaborarán la Organización Médica Colegial (OMC), la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Tanto la presidenta de la SEC como el presidente de la Fundación Española de Contracepción (FEC), Ezequiel Pérez Campos, lamentan que no se haya pedido la colaboración de sus organizaciones para este estudio y han pedido a Sanidad que se base sólo en datos científicos y no contenga sesgos de otra naturaleza.

"No nos gustaría que el informe no estuviera basado en evidencias científicas ni que tuviera algún sesgo de otra naturaleza, como algún tiempo de juicio previo sobre qué pueden estar haciendo las mujeres o qué se puede estar derivando del uso de la píldora postcoital", ha reclamado el doctor Pérez Campos.

Ambos expertos consideran probada la seguridad del uso de esta píldora como método de anticoncepción de urgencia, también en adolescentes, como lo certifica específicamente la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De hecho, carece de efectos adversos graves --sólo puede provocar náuseas, cefaleas o alteraciones en el sangrado--, ni siquiera con su uso repetido; no es tóxica y no provoca interacciones importantes con otros medicamentos. Según De la Viuda, "cumple con todas las característicasde un fármaco de libre dispensación".

Además, el presidente de FEC subraya que esta píldora "no es abortiva", a pesar de contar con un prospecto "obsoleto" en este sentido, que no precisa que este fármaco "no impide la implantación del huevo fecundado". Tampoco supone, ha precisado, "una bomba hormonal" para el organismo de la mujer, un error que, según dice, ha calado hondo en la sociedad.

Para el doctor Pérez Campos, la píldora del día después lleva dos años siendo de libre dispensación en España "sin que se haya dado ningún problema médico" y consideraría "una regresión social y sanitaria" que volviera a necesitar prescripción. A su juicio, sería también "ir contracorriente" en Europa, donde países como Francia o Reino Unido la dispensan libremente y ahora comienza Irlanda.

A juicio de la doctora De la Viuda, el problema no estaría en volver a la receta para conseguir este fármaco, sino en que este cambio "supusiera una vuelta a la situación anterior", en la que había una cobertura deficiente en fin de semana para conseguir esta pastilla y su disponibilidad dependía de cada comunidad autónoma. Sin embargo, apunta, mejorar la situación requeriría una inversión.
Predecir la demencia a través de una prueba de imagen

El envejecimiento de la población lleva aparejado un aumento considerable de los casos de demencia. Según los últimos datos, alrededor del 20% de los mayores de 65 años padecen ya cierto deterioro cognitivo -un rasgo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades como el Alzheimer- y se espera que las cifras continúen avanzando en los próximos años.

Esta prevalencia del problema ha hecho que, entre otras líneas de investigación, en los últimos tiempos se haya avanzado en el desarrollo de distintas técnicas para 'adelantarse' a los daños. Pruebas de imagen que muestran el avance del deterioro cognitivo. | UCLA

Aunque los ensayos aún están lejos de averiguar cómo se puede frenar la enfermedad, sí se han alcanzado resultados prometedores a la hora de identificar a los enfermos potenciales, tal y como demuestra una investigación que se publica esta semana en la revista 'Archives of Neurology'.

Los autores de este trabajo, de la Universidad de California (EEUU), han desarrollado una técnica basada en la tomografía por emisión de positrones (PET) que permite predecir el deterioro cognitivo en un periodo que, de momento, alcanza los dos años.
La investigación

En primer lugar, estos investigadores idearon un marcador químico -denominado FDDNP- capaz de 'adherirse' a los acúmulos de proteína TAU y de beta-amiloide característicos de los cerebros de las personas con demencia que puede 'visualizarse' desde el exterior a través de un PET.

Partiendo de la hipótesis de que esta herramienta podría ser muy útil para detectar cambios dañinos en el cerebro antes de aparecieran los primeros síntomas, los científicos iniciaron una investigación con 43 voluntarios cuya edad rondaba los 64 años y que no presentaban signos de demencia (21 de ellos sí padecían un deterioro cognitivo leve).

Periódicamente, cada participante se sometió a una tomografía por emisión de positrones en las que se había utilizado el marcador FDDNP y, además, a varias pruebas para evaluar su capacidad cognitiva. El seguimiento duró una media de dos años.

Al final del estudio, los investigadores comprobaron que los participantes que iban sumando cada vez más acúmulos dañinos en su cerebrotambién presentaban un peor patrón cognitivo. Principalmente, las áreas más afectadas eran las áreas del cerebro relacionadas con el razonamiento, la memoria y las emociones.

Además, también descubrieron que aquellos individuos con una mayor presencia inicial del marcador FDDNP tenían más riesgo de presentar síntomas clínicos de problemas de demencia al cabo del tiempo.

"Los valores [de este marcador] sirvieron para predecir un deterioro cognitivo en el futuro", señalan en la revista médica los investigadores, quienes ya han avanzado que el próximo paso en su investigación será intentar replicar los resultados en una muestra más grande y con un seguimiento más prolongado.

De momento, confían en que su investigación pueda servir para abrir nuevos caminos en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas. "Podría ser útil no sólo para predecir un daño cognitivo futuro o para identificar a los individuos que más podrían beneficiarse de posibles tratamientos preventivos, sino también para evaluar la efectividad de dichos tratamientos o para acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos", concluyen.
El consumo de cannabis duplica el riesgo de sufrir un accidente de tráfico
Plantas de cannabis. | C. Despeaux


A la lucha contra el consumo del alcohol antes de coger el volante, varios estudios señalan otro caballo de batalla: el del consumo de drogas y, enespecial, el cannabis. Según el último trabajo publicado en 'British Medical Journal' (BMJ), "el consumo de esta sustancia duplica el riesgo de sufrir un accidente de tráfico", según aseguran sus autores de la Universidad de Dalhousie (Canadá).

Un dato a tener en cuenta tras el último informe publicado por el Observatorio Europeo de las Drogas y la Toxicomanía, es el que señala que uno de cada cinco adultos europeos ha probado alguna vez el cannabis y, en el caso de España, el 19,4% de los jóvenes entre 15 a 34 años ha consumido alguna vez estos estupefacientes en 2011 (sólo por detrás de la República Checa e Italia).

"El cannabis es la sustancia ilícita más ampliamente utilizada a nivel mundial y las estadísticas recientes demuestran que, lejos de ir a la baja, hay un aumento significativo en su consumo", señala Mark Asbridge, uno de los autores del trabajo publicado en 'British Medical Journal'. "Pero las cifras muestran más cosas. Si el cannabis se consume antes de conducir un vehículo de motor, el riesgo de colisión se duplica y, además, hay un aumento significativamente mayor de colisión si el conductor es menor de 35 años", añade.
Colisiones graves... y muchas mortales

Para llegar a estos resultados, el equipo de Asbridge revisó nueve estudios anteriores -y un total de cerca de 49.500 casos- relacionados con el peligro de colisión tras consumir esta sustancia. Analizando los estudios toxicológicos que habían realizado a los accidentados, vieron que el cannabis era el culpable de que las tareas psicomotoras y cognitivas de los conductores se vieran afectadas.

"El resultado era claro: el cannabis aumentaba las colisiones de tráfico duplicando las posibilidades de sufrir una colisión, muchas con resultados graves cuando no mortales. Y el problema es que es una de las sustancias más consumidas, sobre todo entre los jóvenes", explica Asbridge.

Esta conclusión se mantiene en la línea de los estudios que sobre el consumo de alcohol y drogas se realizan en la Unión Europea. En un estudio para España facilitado por la DGT (Presencia del alcohol, drogas y medicamentos en los conductores españoles), se observa que el 11% de los españoles ha conducido alguna vez bajo los efectos de las drogas, siendo el cannabis y la cocaína las 'reinas' de este consumo.

Tal y como se expone en dicho estudio, "en 2010, el 12,51% de los fallecidos en carretera había consumido algún tipo de droga y, entre las más utilizabas, destaca el cannabis".

"El cannabis es tanto o más peligroso que el alcohol", asegura a ELMUNDO.es José Martínez Raga, psiquiatra de la Unidad de Conductas Adictivas de Gandía. "El problema de esta sustancia altamente adictiva es que no se tiene conciencia de que pueda dañar tanto como el alcohol a la hora de coger el coche, algo que es totalmente falso", explica este especialista.

Además, para Martínez Raga se añade otro problema: "El consumo de cannabis comienza incluso a los 12 años y un cerebro no se termina de desarrollar hasta los 25, tiempo en el que se le está agrediendo. Al seguir consumiendo cambia el comportamiento y las percepciones, por lo que este tipo de personas al volante son peligrosas", explica.
Beneficios de una prueba

¿Y cómo se detecta a alguien que haya consumido esta droga? "Nosotros tenemos desde octubre unos aparatos al estilo de los alcoholímetros que nos ayudan a saber si alguien ha consumido sustancias prescritas en la OMS, como el cannabis o la cocaína", explican desde el gabinete de prensa de la Guardia Civil de Tráfico. "Estas pruebas se realizan conjuntamente con las del alcohol y consisten en un test indiciario salival, es decir, a través de la saliva sabemos si la persona da positivo o no y luego, en el laboratorio se sabe qué sustancia ha consumido", comentan. ¿Y antes de octubre? "Hacíamos una hoja de sintomatología".

Lo que parece comprobado es la necesidad de este tipo de pruebas en carretera, insuficientes todavía para especialistas como Martínez Raga que cree muy beneficiosa para salvar tanto las vidas de los conductores como las de los que se encuentren por el camino.
Los dentistas unidos contra la campaña de Vitaldent



El Consejo General de Colegios de Dentistas ha presentado ante Autocontrol -Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial- una reclamación contra la campaña de publicidad 'Haz las paces con el dentista' de Clínicas Vitaldent.

La organización colegial ha anunciado, en una nota de prensa, que está estudiando "todas las medidas legales posibles" para conseguir su retirada, por entender que "podría ser engañosa para los pacientes y denigrante y discriminatoria para la profesión".

Los dentistas consideran que Vitaldent está divulgando una información "engañosa", ya que en ella "se puede entender que la rehabilitación protésica sobre implantes de carga inmediata se realiza en un solo día, cosa que no se ajusta a la realidad".

Para ello es necesaria una preparación previa en distintas sesiones clínicas y, además, los dientes artificiales que se colocan en este tipo de implantes no tienen carácter definitivo, por lo que deben ser reemplazados meses después.

Los profesionales aclaran que las rehabilitaciones protésicas sobre implantes dentales en el mismo día en que estos se colocan son siempre provisionales.

"Habitualmente no permiten recuperar inmediatamente el carácter funcional del diente rehabilitado, y normalmente son necesarias varias sesiones de preparación previa y de adaptación clínica posterior", agregan.

Recuerdan asimismo que el diente colocado deberá sustituirse siempre por uno definitivo al cabo de dos a seis meses, por lo que la rehabilitación sobre implantes, en ningún caso, puede hacerse de forma completa y definitiva en un solo día.

Por este motivo, el Consejo General estima que la publicidad de la franquicia dental estaría contribuyendo a generar "falsas expectativas, con el consecuente engaño para el paciente".

Sostiene que dicha campaña constituye un "claro supuesto de publicidad denigrante" para los profesionales que desarrollan su actividad de manera habitual y de publicidad discriminatoria para los dentistas iberoamericanos.

"En ella se menosprecia, de forma gratuita, a todos los dentistasque trabajan en el resto de clínicas y centros sanitarios dentales, y enespecial a los de nacionalidad hispanoamericana, lo que está provocando un daño innecesario y grave en la dignidad y prestigio del sector", alega.

En la reclamación interpuesta ante Autocontrol, se denuncia que la publicidad de la franquicia dental podría estar infringiendo la normativa vigente en materia de publicidad -Código de Conducta Publicitaria de Autocontrol y el Código Ético de Comercio Electrónico y Publicidad Interactiva-.

En los anuncios de esta campaña de publicidad se puede ver a algunos pacientes que acuden corriendo a los dentistas de Vitaldent y "hacen las paces" con ellos después de abandonar las consultas de supuestos profesionales del gremio.

Entre esos dentistas se encuentra un anciano al que le tiembla el pulso, un sudamericano que se dirige a la madre de un niño sentado en el sillón de la consulta en unos términos que no comprende y otro extranjero que habla demasiado cuando trabaja.

martes, 7 de febrero de 2012

El 56 % de los trabajadores de las fábricas ladrillo en Afganistán son menores


La Organización Internacional del Trabajo de Naciones Unidas (OIT) ha revelado durante la presentación de un informe en Kabul que más de la mitad (56%) de los trabajadores de las fábricas de ladrillos de Afganistán son menores de edad.
Niños afganos caminan por el campo de refugiados de Kabul. | Efe
Según el informe, que ha sido realizado en las provincias afganas de Nangarhar y la de Kabul, la proporción en este segmento es de seis niños por cada cuatro niñas aproximadamente, y casi la mitad de los menores (47 %) tienen una edad igual o inferior a 14 años.

"Pese a que se trata de una forma horrenda de trabajo infantil, se debeevitar la tentación de prohibirla", dijo en una rueda de prensa en la capital afgana el representante de la OIT en el país, Herve Berger. "Hacerlo solo empeoraría las vidas de los implicados y llevaría a desempeñar la práctica en la clandestinidad", subrayó Berger.

El informe da cuenta de que casi la totalidad, el a los nueve años o antes; la mayoría, de hecho, entre los siete y los ocho. Según el estudio, soloel 15% de estos menores asisten a la escuela y la principal razón de su absentismo escolar es la necesidad de proveer asistencia económica a sus familias.

"El asunto del trabajo forzado e infantil es un problema económico que requiere una solución, necesitamos trabajar con el Gobierno para encontrar respuestas a este fenómeno", afirmó Berger. y conflicto ininterrumpido en Afganistán han afectado gravemente a las infraestructuras económicas y sociales del país asiático.

Según un informe de 2011 del Ministerio afgano de Trabajo, 1,9 millonesde menores de edad no reciben educación porque están ocupados en conseguir algo que llevarse a la boca y a veces son incluso la única fuente de ingresos para sus familias. El informe indica que las jornadas de los menores que trabajan son de unas 70 horas semanales, con unos salarios diarios de entre 170 y 278 afganis (3,5-5,8 dólares).
El fantasma del hambre recorre el Sahel

El hambre se alimenta de territorios castigados con sequías bíblicas,estados fallidos, subdesarrollo, especulación con el precio de los alimentos y ofensivas de los señores de la guerra. El Cuerno de África, la cuna del ser humano, ha sufrido durante los últimos dos años una durísima hambruna alertada desde mucho antes por varias ONG y organismos como Cruz Roja o el Programa Mundial de Alimentos. De nada sirvió. Han muerto miles de personas en pleno siglo XXI, cuandoeste tipo de crisis humanitarias parecían extinguidas después de catástrofes como las de Biafra, Eritrea o Sudán a principios de los años 90. Acción contra el Hambre | François Lenoir | Mauritania.

Los indicadores que se han recogido en algunas poblaciones del desierto del Sahel, el que se extiende desde el Sáhara hasta las sabanas de África central, y que abraza al continente desde Mauritania hasta Eritrea, muestran que, de no hacer nada para remediarlo, se repetirán las intolerables imágenes de Somalia. E incluso podrían empeorar, ya que la extensión de terreno es mucho mayor. De momento es pronto para hablar de hambruna, pero la alerta alimentaria ya existe. Y su intensidad crece. Por ejemplo, UNICEF asegura que "más de un millón de niños menores de cinco años necesitan tratamiento en los centros de alimentación para la desnutrición aguda grave".

La estrategia de las ONG ha cambiado. No quieren llegar tarde a un episodio tan grave que podría afectar a 10 millones de personas, incluído un millón de niños, los más vulnerables en estas crisis. Y, aunque aún no ha llegado con toda su virulencia la temporada seca, dan la alarma en una carrera contra el reloj: las bolsas de población más expuestas pueden estar en Chad, Mauritania y, sobre todo, en Niger, el país más pobre de la Tierra. De nuevo, se repiten los mismos factores que la hambruna somalí: mala cosecha, ausencia de lluvias,precios por las nubes, grupos armados, algunos de ellos vinculados a Al Qaeda. "Níger es uno de los países afectados. Deacuerdo con las últimas estimaciones, la cosecha 2011-2012 estará marcada por un déficit de más de 519.000 toneladas de cereales, lo que supone un 14% por debajo de las necesidades de consumo de la población".

Por si no bastara con la ausencia de cosechas, miles de refugiados llegados de Mali han cruzado la frontera hacia Niger por los choques armados de su Ejército con las tribus tuaregs del norte, que conquistan cada día más terreno armados con parte del arsenal sobrante de la guerra Libia según revela The New York Times. Estos refugiados no tienen comida y corre peligro su supervivencia en tierra de nadie.

Rafael de Prado, Responsable Geográfico de África para la ONG Acción contra el Hambre, asegura que "Estas crisis africanas son, muchas veces, crisis anunciadas. En la base del problema está una agricultura de subsistencia que apenas da para alimentar a las familias de países que están entre los diez más pobres del planeta". Por agricultura de subsistencia a veces se entiende comer raíz, tronco u hoja de mandioca una vez al día, que es lo que crece en el desierto con poca agua. "Todos los años en Sahel se produce la estación del hambre entre los meses de julio y octubre. Si a este escenario se une el mínimo factor agravante, como los de este año, la situación explota y los índices de desnutrición infantil se disparan en muy poco tiempo".
Una buena noticia

A todos estos factores agrículas, ganaderos y climáticos, se les une la guerra, un clásico: "Lo que este año romperá el precario equilibrio de estas familias es la escasez de pastos por la sequía, los precios todavía altos en los mercados de alimentos, la supresión de las remesas que venían de Libia y Costa de Marfil y el cierre del las fronteras en Nigeria. Lo peor vendrá a partir de marzo, hasta el mes de octubre", dice Rafael de Prado.

"La situación nutricional en Níger continua inquietante", dicen desdeMédicos Sin Fronteras. "El número de niños severamente desnutridos tratados en los centros nutricionales de MSF en Madaoua en 2011 ha sido muy elevado. Estas cifras son justifican una intervención de largo plazo. Este año, los precios del mijo son más elevados que en el mismo periodo del año 2011 ".

La buena noticia es que "Níger es pionero en el tratamiento de la desnutrición. Muchos actores apoyan al gobierno a dar una respuesta adecuada a la crisis y esto aumenta la capacidad de respuesta y de prevención ante una crisis nutricional. La respuesta de asistencia alimentaria y en dinero a las familias de las zonas más vulnerables se está haciendo pronto".

Otra zona del Sahel castigada por la hambruna puede ser Sudán del Sur. El nuevo país africano se enfrenta a retos enormes y su territorio está viviendo tensiones militares con miles de muertos, una situación parecida a su vecino Darfur. "A principios de diciembre se inició en la región de Agok, una ciudad del norte del estado sursudanés de Bahr el Ghazal, una distribución de alimentos suplementarios preparados(RUSF – Ready to use suplementary food, por su siglas en inglés). Lasprevisiones para 2012 en aquella zona eran de las peores que se habían visto en muchos años y por ello se puso en marcha esta intervención", dicen desde Médicos Sin Fronteras. "Cosechas fallidas generalizadas, inundaciones, disputas e inflación en los mercados locales hacen que la familias a veces coman y otras veces no".
Desciende el caudal de los ríos ibéricos en los últimos 60 años



Un estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado las tendencias en los caudales de 187 cuencas fluviales de la Península Ibérica entre 1945 y 2005. Losresultados obtenidos muestran un descenso generalizado de los caudales anuales, de invierno y de primavera en la mayor parte de las cuencas ibéricas.

En algunos casos puntuales, el caudal ha disminuido en más de un 3% respecto a la media anual de los últimos 60 años. La investigación, publicada en la revista 'Journal of Hydrology', señala el cambio climático como una de las posibles causas del descenso.

«El descenso generalizado de los caudales podría asociarse a la disminución de las lluvias y al aumento térmico observados en las últimas décadas, ya que la tendencia negativa se ha observado tanto en los tramos de ríos regulados como en los no regulados. Es más, el proceso podría acelerarse durante el siglo XXI de acuerdo a las proyecciones climáticas de los actuales modelos de cambio climático para la Península Ibérica», explica el investigador del CSIC Sergio Vicente, del Instituto Pirenaico de Ecología.

Además del cambio climático, existen otras posibles causas para este fenómeno. »Se apunta a que los cambios en los usos y cubiertas del suelo también están jugando un papel importante en la disminución del caudal de las cuencas ibéricas. El abandono generalizado de campos de cultivo y de pastos en las zonas de montaña durante la segunda mitad del siglo XX, así como la colonización de estas áreas por parte de matorrales y bosques, hace que aumente la infiltración, intercepción y evapotranspiración directa por parte de la vegetación, lo que disminuye la generación de escorrentía y las aportaciones a los ríos», añade Vicente.

La expansión de las superficies irrigadas, que implican un mayor consumo de agua en zonas donde la evaporación directa y la transpiración de los cultivos son altas, el aumento de la demanda de agua para el abastecimiento de poblaciones, el mayor gasto de agua por habitante y el incremento del consumo hídrico por parte de las actividades industriales y turísticas son otras de las posibles causas que a las que apunta el estudio.
Segura y Guadiana son los más afectados

La tónica negativa que describe el estudio no afecta a todos los ríos ibéricos por igual. Según los datos recogidos, en la cuenca del Segura y en un tramo de la del Guadiana el descenso anual del caudal ha sidosuperior al 3% anual respecto a la media de la segunda mitad del siglo XX.

Por su parte, en el resto del Guadiana, el Júcar y la primera mitad del Tajo, el descenso anual se ha situado entre el 1% y el 3% anual respecto a la media. De forma estacional, en primavera cerca de la mitad de la cuenca del Guadalquivir y más de un cuarto de la del Guadiana han bajado su caudal en más de un 3% anual respecto al valor medio; mientras que en otoño y en invierno zonas de Galicia, Norte de Castilla y León, baja cuenca del Tajo, este de Andalucía y nordeste de Madrid aumentaron la cantidad de agua de sus ríos entre un 1% y un 3%respecto a la media hídrica durante dichas estaciones.

«Las zonas donde el caudal ha aumentado están influidas principalmente por dos factores: un cambio en el régimen de precipitaciones, traducido en un cierto aumento de las lluvias en otoño, y cambios en el régimen fluvial como consecuencia de la regulación de las cuencas mediante embalses», apunta el investigador del CSIC.

Según esta investigación, desde 1945 se han producido «importantes cambios» en los regímenes fluviales. «Se ha comprobado que la regulación hídrica, mediante presas y embalses, no afecta al signo de las tendencias encontradas, pues éstas son negativas de forma generalizada, pero sí a la magnitud de los cambios, dado que son las cuencas más reguladas las que presentan los descensos más marcados. Además, durante el invierno baja el caudal de los ríos porque los embalses almacenan agua para satisfacer las demandas estivales, lo que genera grandes diferencias estacionales», concluye Vicente.
¿La obra de arte más antigua de la Humanidad?



Seis pinturas rupestres de la Cueva de Nerja (Málaga) que representan a varias focas podrían tener una antigüedad de al menos 42.000 años, lo que las situaría como una de las obras de arte más antiguas de la humanidad. Además, la importancia antropológica del hallazgo podría ser aún mayor porque no habría sido realizada por 'Homo sapiens', sino por neandertales, según varios expertos.

El profesor de la Universidad de Córdoba José Luis Sanchidrián, que dirige un proyecto de conservación de esta cueva, ha explicado que la datación hace más de 42.000 años de restos orgánicos hallados junto a las pinturas existentes en la galería alta indica que estos elementos podrían constituir la representación artística más antigua del mundo.

Pero lo que sería aún más revolucionario es que todos los datos científicos actuales apuntan a que esas pinturas fueron llevadas a cabo por el 'Homo Neanderthalensis', "lo que supone un bombazo académico", según Sanchidrián, ya que hasta ahora todo lo relacionado con el sentido estético se atribuía al 'Homo Sapiens'.

A raíz del análisis de los sedimentos de la cueva, se mandaron a datar a Miami (Estados Unidos) restos de carbones aparecidos a diez centímetros de las pinturas, unas pruebas que han arrojado una antigüedad de entre 43.500 y 42.300 años.
Focas pintadas hace 42.000 años en la cueva de Nerja. | Efe
Esos carbones estarían relacionados con la iluminación de las pinturas, bien para realizarlas o bien para verlas, lo que supondría que pueden ser incluso más antiguas, y esa fecha "corresponde a neandertales, por lo que se nos abre una expectativa increíble", ha apuntado el experto.
Proyecto paralizado

"Los carbones están al lado de las focas, que no tienen parangón en el arte paleolítico, y sabemos que los neandertales comían focas", ha precisado Sanchidrián, que ha insistido en la necesidad de datar un pequeño velo o película formada sobre las pinturas para conocer su fecha exacta.

Sin embargo, actualmente los trabajos están paralizados por la falta de recursos económicos y la ausencia de un gerente al cargo de la Fundación Cueva de Nerja.

Para el conservador de la cueva y coordinador del proyecto multidisciplinar, Antonio Garrido, era fundamental intentan datar los restos orgánicos existentes junto a las pinturas, y de coincidir las fechas "se abrirían muchísimos interrogantes".

También está sobre la mesa la posibilidad de que las pinturas fuesen obra de 'sapiens', pero para Sanchidrián, eso es "mucho más hipotético", ya que no existen pruebas de que nuestra especie irrumpiera en la Península Ibérica de sur a norte, "ni tampoco existen muestras similares de arte en el norte de África".

Cabe la posibilidad de estar ante la primera obra de arte de la humanidad y además, de que no esté hecha por 'sapiens', y eso sería un "cambio radical", puesto que hasta ahora, la Historia del Arte dice que "el arte es consustancial a nosotros, a los 'sapiens', porque somos los que pensamos", ha añadido.

Los investigadores consideran que esta gruta, uno de los últimos puntos del Sur de Europa en el que se refugiaron los neandertales, esconde la clave de la desaparición de esta especie.
¿Puede un escáner cerebral detectar la pedofilia?

Identificar con gran exactitud si un hombre es o no pedófilo ya es posible gracias al uso de escáneres cerebrales. Así lo ha reconocido a ELMUNDO.es Jorge Ponseti, de la Sección de Medicina Sexual de la Universidad de Kiel (Alemania), tras publicar un estudio en el último'Archives of General Psychiatric'.

La investigación ha sido llevada a cabo "con 24 pedófilos, que admitían su condición y que se sentían atraídos por niños o niñas prepúberes, y que estaban recibiendo tratamiento en nuestro centro. A todos ellos los comparamos con 32 adultos sanos a los que les gustaban bien mujeres, bien hombres", reconoce. Así han podido confirmar que "efectivamente, la respuesta cerebral a los estímulos sexuales, visto con resonancia magnética funcional, contiene información suficiente para identificar a los pedófilos con gran exactitud", defiende este experto.

Algunos ensayos anteriores han encontrado diferencias en la anatomía cerebral de los que se sienten atraídos sexualmente por menores, "pero estos cambios estructurales no han sido confirmados a través de los diferentes estudios. A nosotros no nos interesaba saber en qué parte del cerebro se encuentran estas diferencias anatómicas, sino si existen diferencias funcionales y si pueden servir para un uso diagnóstico individual".

Para ello mostraron a todos los participantes de entre 20 y 50 años una serie de fotografías de genitales de niños y niñas, de menores desnudos o sólo de sus caras, así como de adultos en las mismas posturas. "Las imágenes se mostraron sólo durante un segundo. En este tiempo, el cerebro reacciona al estímulo antes de que la persona sea consciente realmente de él, por lo que la respuesta no puede ser engañosa. Además, y para asegurarnos de que estaban atentos a las imágenes, las intercambiamos con fotografías sin contenido erótico en las que aparecía un círculo verde. Ellos debían pulsar un botón cada vez que las visualizaran".
Los resultados

Los datos revelan que las áreas del cerebro que "actúan en losmecanismos de recompensa, cuando algo nos gusta, y que están relacionados con la sexualidad, son similares en el grupo de pedófilos que en el grupo control. Lo que sucede es que la respuesta neuronal de los pedófilos ante las imágenes de niños desnudos es distinta de la de las personas sanas. En otras palabras, en las personas sanas no se produce estímulo al ver fotos de menores", insiste el director de la investigación.

Posteriormente, los científicos alemanes llevaron a cabo un segundo análisis en el que se comparaba la actividad neuronal de cada participante con la de ambos grupos, el de pedofilia y el control.

"Introdujimos los datos en el ordenador con el fin de averiguar si dicha actividad cerebral correspondía al grupo de afectados de pedofilia o al de sanos. Finalmente, y tras varios algoritmos informáticos, pudimos establecer si una persona tenía altas o bajas probabilidades de ser pedófilo. En el 95% de los participantes esta decisión fue correcta", reconoce Jorge Ponseti. Y todo "con un 100% de especificidad (la probabilidad de que para un sujeto sano se obtenga un resultado negativo en la prueba) y un 88% de sensibilidad (la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en la prueba un resultado positivo).

Aclara que durante la realización del ensayo "hemos discutido mucho sobre la aplicación de la RM como herramienta de diagnóstico en la pedofilia y los aspectos éticos que le rodean. Porque el interés por un menor, por ejemplo, no significa que se vaya a abusar de él", añade.
El futuro

De hecho, aclara "cuando un adulto comete un único delito con un menor tiene un 50% de posibilidades de ser pedófilo, porque pueden existir otros componentes como es el del miedo a acercarse a una mujer adulta o que haya tomado alcohol, drogas, etcétera. Cuando los delitos son cinco, por poner un ejemplo, sabemos que sí lo es. Nosotros queremos esta prueba, que consideramos objetiva, para poder establecer quién se va a beneficiar realmente de la terapia de la pedofilia, que puede consistir en fármacos que inhiben la actividad sexual. Los otros casos se tratarán de forma distinta, con psicoterapia encaminada a reconducir la sexualidad".

El científico Ponseti admite que ya está pensando en sus estudios futuros. "Ahora queremos hacer el mismo trabajo pero con pedófilos que no reconocen que lo son, algo que le sucede a la mayoría, y con hombres sanos a los que vamos a pedir que intenten controlar sus impulsos, sus respuestas, para ver si pueden 'engañar' al escáner".