miércoles, 25 de abril de 2012

Asma bronquial
¿Qué es?

El asma es una enfermedad respiratoria caracterizada por inflamación crónica de las vías aéreas(bronquios) que causa episodios recurrentes de sensación de falta de aire (disnea), pitos en el pecho con la respiración (sibilancias), tos y sensación de opresión en el pecho. Las pruebas de función respiratoria (espirometría) en el momento de una crisis demuestran obstrucción al flujo aéreo que mejora significativamente, si no del todo, con broncodilatadores. La inflamación crónica de los bronquios también es causante de que ante numerosos estímulos irritantes (humo, perfumes, etc), los pacientes con asma se sientan peor. Esta mayor hiperreactividad bronquial ante ciertos estímulos puede detectarse en el laboratorio de función pulmonar mediante pruebas de provocación, observándose una mayor obstrucción de las vías aéreas que también remite con el uso de broncodilatadores.

La prevalencia del asma en la población varía considerablemente de un país a otro. Por causas que se desconocen, es más alta en países en donde el idioma predominante es el inglés. En la encuesta de la Unión Europea sobre Salud Respiratoria publicada en 1996 en el European Respiratory Journal, se observó que la prevalencia en la población adulta varía entre un 2 y un 3 por ciento en países como España, Italia, Alemania, Estonia, Grecia y Argelia, y entre un 8 y un 12 por ciento en Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Australia. Lo más preocupante es la tendencia al alza de los niveles de prevalencia que se viene observando en diversos países. En Estados Unidos, por ejemplo, la prevalencia en la población comprendida entre los 5 y los 34 años de edad ha aumentado en un 52 por ciento desde 1982 a 1992.
¿Cuáles son sus síntomas?

Los tres síntomas más comunes en pacientes con asma son: sibilancias (pitos en el pecho con la respiración), tos y disnea (sensación de ahogo). Estos síntomas suelen ocurrir de forma simultánea, aunque la ausencia de uno o, incluso dos de ellos, no descarta el diagnóstico de esta enfermedad. Es frecuente que el asma se manifieste con un sólo síntoma, por ejemplo, tos irritativa persistente. Es característico que los síntomas del asma ocurran de forma episódica y a cualquier hora del día, aunque es común que aparezcan predominantemente por la noche y durante las primeras horas de la mañana. En una minoría de pacientes los síntomas pueden llegar a ocurrir de forma contínua debido a que la inflamación y los cambios morfológicos de las vías aéreas pueden causar obstrucción fija al flujo aéreo. Hoy por hoy, el asma no es una enfermedad curable pero, aunque es una enfermedad crónica,los síntomas pueden desaparecer durante periodos de tiempo muy largos, incluso de por vida.
¿Quién puede padecerlo?

Aunque el asma puede aparecer a cualquier edad, es más común que debute en la infancia, edad en la que suele estar asociado a un componente alérgico. De hecho, la atopia (alergia) en niñoses uno de los factores predisponentes más importantes para el desarrollo posterior de asma. Otros factores que se asocian a la aparición de asma infantil son los antecedentes de asma y tabaquismo en los padres, sobre todo en la madre. Cuando el asma comienza en la edad adulta, la relación con la atopia es menos frecuente, aunque la inflamación que ocurre en los bronquios y los síntomas que produce son similares. En adultos es más común la asociación con sinusitis, pólipos nasales y sensibilidad a la aspirina o anti-inflamatorios relacionados con la aspirina. También es habitual la inflamación bronquial con la consiguiente hiperreactividad en relación con ciertas exposiciones ocupacionales(polvo de madera, metales, compuestos orgánicos, resinas plásticas, etc). Aunque la inflamación bronquial y los síntomas son similares en ambos tipos, los mecanismos del asma intrínseco (no alérgico) no están establecidos con claridad.
¿Cómo se diagnostica?

Para poder establecer un diagnóstico de asma deben concurrir ciertos criterios. El más importante esdemostrar en algún momento que existe obstrucción reversible de los bronquios, lo cual se demuestra mediante una espirometría con la que se puede medir la velocidad a la que una persona expulsa el aire (flujo aéreo). Si existe obstrucción reversible, el flujo aéreo estará reducido y se normalizará, al menos parcialmente, tras la administración de un broncodilatador. La diferencia principal con el enfisema o la bronquitis crónica producida por el tabaco es que en estas la obstrucción al flujo aéreo no es reversible. Puesto que el asma es una enfermedad episódica, es muy común que cuando un paciente acude al médico se encuentre bien y que las pruebas respiratorias no reflejen la obstrucción. No obstante, si el médico sospecha que los síntomas referidos son debidos al asma, se puede hacer el diagnóstico mediante pruebas de broncoprovocación, que consisten en provocar broncoespasmo con la consiguiente obstrucción al flujo aéreo mediante estímulos irritantes de la mucosa de los bronquios. Existen dos tipos pruebas:

- Por ejercicio

La broncoprovocación por esfuerzo está indicada en pacientes que refieren síntomas asmáticos tras realizar ejercicio. La prueba consiste en realizar un esfuerzo grande durante 8 minutos aproximadamente, tras lo cual se realizan espirometrías cada 10 minutos. En pacientes con asma inducido por esfuerzo se puede observar como se va produciendo una obstrucción progresiva de los bronquios. Una vez alcanzado un umbral (mínimo grado de estímulo que produce una sensación), se administra broncodilatador produciéndose una normalización de la espirometría. Característicamente, los pacientes con asma inducido por esfuerzo suelen referir síntomas inducidos también por aire frío. De hecho, en algunos laboratorios de función pulmonar se puede realizar una prueba de broncoprovocación por inhalación de aire frío.

- Por inhalación de irritantes

Sirven para desenmascarar asma en pacientes con cualquier tipo de asma (alérgico o no). Consisten en inhalar una sustancia nebulizada en dosis crecientes con realización de espirometrías tras cada dosis. Los irritantes utilizados (metacolina e histamina) producen una reacción no específica y, a dosis altas, pueden inducir broncoespasmo en personas sin asma. La inducción de broncoespasmo con dosis bajas de estas sustancias sugiere el diagnóstico de asma. En algunos laboratorios especializados se pueden realizar pruebas de broncoprovocación específicas con alergenos. Estas pruebas son útiles para personas que refieren síntomas tras entrar en contacto con ciertos ambientes (laborales u otros) y permiten determinar qué producto produce el broncoespasmo.
¿Qué enfermedades asociadas pueden empeorar o causar asma?

No todas las personas con síntomas asmáticos tienen asma. Existen enfermedades que pueden provocar broncoespasmo con los mismos síntomas del asma sin que ello quiera decir necesariamente que tengan asma. De hecho, tratando estas enfermedades es frecuente que desaparezcan los síntomas «asmáticos». Las dos enfermedades más comunes son: reflujo gastroesofágico y sinusitis crónica. En pacientes que sí tienen asma, estas otras enfermedades pueden empeorar los síntomas y es importante tratarlas simultáneamente.
¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento del asma debe cubrir varios frentes:
- inflamación de la mucosa bronquial.
- broncoespasmo.
- posibles alergias.
- enfermedades asociadas.

A/ Inflamación de la mucosa bronquial:

En los últimos años se ha demostrado que el tratamiento de la inflamación es la parte más importante del tratamiento del asma. Hasta ahora se ponía demasiado énfasis en la broncodilatación, pero si no se trata la inflamación, los efectos de los broncodilatadores son efímeros. Existen diversos medicamentos que tienen efecto antiinflamatorio en la mucosa bronquial, pero los más potentes y eficaces son loscorticoides (cortisona) inhalados. Por vía inhalatoria las dosis de corticoides empleadas son muy bajas y producen un efecto tópico sin los efectos secundarios de la administración por vía oral, endovenosa o intramuscular. Los corticoides inhalados han pasado a ser el medicamento más importante en el tratamiento del asma. Comienzan a prescribirse en pacientes con asma persistente, es decir, aquellos en los que se producen síntomas varios días a la semana, y en aquellos en los que se producen síntomas nocturnos. Para los que los síntomas ocurren de formaesporádica, por ejemplo una o dos veces cada 15 días, no es necesario comenzar con corticoides y puede bastar con broncodilatadores.

B/ Broncoespasmo

Los corticoides inhalados no actúan de forma inmediata, aunque cuando hacen efecto tras unos días de tratamiento, el broncoespasmo remite. Pero para el tratamiento inmediato del mismo se utilizanbroncodilatadores que normalmente se administran por vía inhalatoria. Existen dos tipos fundamentales según la duración de su acción: los broncodilatadores de acción prolongada se toman por la mañana y por la noche todos los días, se tengan o no síntomas, mientras que los de acción corta se suelen reservar para tomar en caso de necesidad (sensación de ahogo, tos, etc). El objetivo primordial es que los pacientes recurran a los broncodilatadores de acción corta en muy contadas ocasiones. Si no es así, es necesario potenciar el tratamiento antiinflamatorio. Obviamente, hay pacientes con asma severo que, a pesar de recibir tratamiento antiinflamatorio máximo, requieren broncodilatadores con frecuencia.

C/ Alergias

En pacientes en los que se demuestra un componente alérgico, el tratamiento con antihistamínicospuede ser beneficioso. Por otro lado, con ciertas alergias existen tratamientos inmunológicos eficaces (vacunas) que pueden ayudar notablemente en el control del asma. No obstante, lo más eficaz en el tratamiento de las alergias es evitar o reducir en lo posible la exposición a alergenos. Por ejemplo, en el caso de la alergia a los ácaros del polvo, con medidas higiénicas de la casa sencillas se puede disminuir considerablemente la presencia de los mismos.

D/ Enfermedades asociadas y medidas generales

Como se ha mencionado anteriormente, el reflujo gastroesofágico y la sinusitis crónica pueden agravar o causar asma, por lo que es importante descartarlos en casos de asma que no responden al tratamiento usual.

Obviamente, las personas con asma deben abstenerse completamente de fumar puesto que el humo del tabaco es un irritante que produce inflamación de los bronquios. Las exposiciones laborales que producen asma (harinas, maderas, etc.) deben evitarse en lo posible mediante ventilación adecuadadel aire y uso de mascarillas de protección. En casos severos es necesario cambiar de trabajo.

Vitamina D para controlar la hipertensión

Los suplementos de vitamina D podría servir para controlar la presión arterial en personas hipertensas, asegura un trabajo presentado durante la reunión de la Sociedad Europea de Hipertensión, que se celebra en Londres.


La vitamina D es importante para mantener una buena salud ósea y la deficiencia de vitamina D se asocia con una amplia gama de enfermedades: ciertos tipos de cáncer, depresión, diabetes, esclerosis múltiple o enfermedad cardiovascular. Aunque la vitamina D está presente en algunos alimentos, la mayor parte se produce en nuestra piel en reacción a la luz solar.


Por este motivo, muchos europeos tienen niveles bajos de vitamina D, especialmente en los meses de invierno cuando hay menos luz solar. En febrero, cuando la deficiencia de vitamina D es más común, hasta el 80% de los daneses son deficientes. Esta deficiencia de vitamina D se ha relacionado con lahipertensión, pero hasta ahora no ha habido pocas evidencias directa sobre los beneficios de la vitamina D en los pacientes hipertensos.

Reducir la presión arterial

Ahora, un grupo de investigadores daneses ha llevado a cabo un estudio que demuestra que los suplementos de vitamina D ingeridos durante los meses de invierno pueden ayudar a disminuir la presión arterial en pacientes hipertensos que tienen bajos niveles de vitamina D. Los investigadores resaltan que se trata de un estudio pequeño, y que los resultados tendrá que ser confirmados por un ensayo de mayor.


Los investigadores han visto que los pacientes que tomaban suplemento de vitamina D mostraron una reducción significativa de la presión central, de la arterial sistólica (la presión arterial medida en la aorta, cerca del corazón), en comparación con el grupo tratado con placebo.


También hubo una reducción de la presión arterial ambulatoria (presión arterial medida en la parte superior del brazo, donde las mediciones se toman varias durante el día), en aquellos pacientes que tenían originalmente una deficiencia de vitamina D.


Thomas Larsen, coordinador del trabajo, explica que «probablemente la mayoría de los europeos tiene deficiencia de vitamina D, y muchos de ellos también tienen presión arterial alta. Lo que nuestros resultados sugieren es que los pacientes hipertensos se pueden beneficiar de los suplementos de vitamina D si tienen insuficiencia de vitamina D. La vitamina D no sería una cura para la hipertensión, pero puede ayudar, sobre todo en los meses de invierno ».
Alergia al polen  
¿Qué es?

Es una reacción alérgica que consiste en que nuestro organismo percibe como algo nocivo una sustancia, normalmente una proteína, (que denominamos alergeno) que no lo es. Este contactopone en marcha una respuesta inmunológica exagerada que se manifiesta en diversos órganos del cuerpo.

Tiene un carácter estacional
¿Cual es su causa?

Los granos de polen, que son partículas microscópicas de plantas y son los alérgenos que producen más síntomas alérgicos.

Existen tres tipos de polen alergénicos: de gramíneas, de árboles y de malezas.

En general, los árboles polinizan desde febrero hasta abril, las gramíneas en mayo y junio y las malezas desde abril o mayo a septiembre. Según las condiciones climáticas, hay zonas en que este calendario varía y además hay variaciones interanuales dependiendo de cómo haya sido, por ejemplo, la pluviosidad del año anterior.

Se considera que a partir de 50 granos de polen por metro cúbico, puedan producirse manifestaciones de síntomas alérgicos.

Los pólenes que más frecuentemente causan la rinitis alérgica son abedul, álamo, olmo, roble, olivo, chopo, gramíneas y arbustos.

El polen de la hierba (aparece preferentemente en verano) es más propenso a causar alergia porque pesa muy poco y es fácilmente transportado largas distancias por el viento. En cambio, el polen de la mayor parte de los árboles (aparece preferentemente en primavera) es más pesado, sedimenta con rapidez y hay que estar bastante cerca del árbol para inhalarlo.

Los pólenes cuando absorben humedad aumentan de tamaño y se convierten en granos tan pesados que pierden su facultad de poder ser aerotransportados. Por tal motivo, cuando llueve, desciende bruscamente el índice de granos de polen en el aire.

Esta es la causa de que para los pacientes alérgicos polínicos, los días de lluvia sean los mejores, y los peores los días ventosos y dentro de éstos, los de viento terral. Pero no siempre la lluvia significa un alivio para el alérgico al polen, una intensa y repentina tormenta puede producir una resuspensión de las partículas que estaban en el suelo y, en pocos minutos, el ambiente puede alcanzar concentraciones extremas, causando intensos síntomas.
¿Cuales son sus síntomas?

El polen fue uno de los primeros alérgenos en descubrirse, y su sintomatología se denominó "fiebre del heno".

El cuadro clínico puede ser leve y de corta duración provocando solamente molestias nasales o cuadros más severos con afectación ocular y respiratoria.
Consiste en rinoconjuntivitis: que se caracteriza por ataques de rinorrea (goteo nasal acuoso) con intenso escozor de la mucosa nasal que provoca congestión nasal y accesos paroxísticos de estornudos. Suele acompañarse de conjuntivitis con intenso lagrimeo, escozor, molestias con la luz y enrojecimiento del ojo.

Si el cuadro se agrava puede incluso que se manifieste como asma bronquial con "pitidos" al respirar, tos y dificultad respiratoria.
¿Cómo se diagnostica?

La historia clínica suele ser suficiente para el diagnóstico por su patrón estacional característico.
Si se quiere determinar concretamente el polen causante son muy útiles las pruebas cutáneas en donde se inoculan en la piel los distintos alérgenos sospechosos y se observa si se produce la reacción inflamatoria característica. El fundamento de esta técnica es el reproducir en la piel la reacción que presentamos en otras partes del organismo.

Además es posible realizar análisis de sangre con lo que de una forma más precisa podemos cuantificar y demostrar la presencia de anticuerpos específicos frente a ese alérgeno.

Además de las pruebas cutáneas habituales, contamos con la posibilidad de medir la IgE pormicroarrays, lo que nos da información valiosa sobre los alérgenos que reconoce el paciente.
Medidas preventivas

La mejor medida de prevención es la de evitar la exposición al alérgeno. En este caso el evitar el polen es extremadamente difícil porque estas sustancias están muy diseminadas pero como medidas preventivas podemos:
Evitar la salida a la calle o al campo, sobre todo si hace un día caliente o con viento, circunstancias en las que la cantidad de polen aumenta.
Cerrar las ventanas del dormitorio y del coche especialmente entre la una y las ocho de la madrugada, que es cuando la cantidad de polen en el aire es mayor.
Usar sistemas de aire acondicionado que reduzcan las partículas de polen.
No colgar ropa en el exterior para que se sequen.
No permanecer en sitios cerrados.
Evitar irritantes conocidos como el humo del tabaco, gasolina, atomizadores etc...
Higiene adecuada de las fosas nasales con el uso de suero fisiológico o agua de mar isotónica.
¿Cuál es su tratamiento?

Prevención evitando la exposición al alérgeno.

En este caso evitar el polen es extremadamente difícil. Por tanto, se tratan los síntomas conantihistamínicos, preferiblemente los de segunda generación por su baja acción sedante, por vía oral o tópica son efectivos para disminuir el picor, los estornudos y la rinorrea, y los descongestionantesnasales también son eficaces y en muchas ocasiones sirven para prevenir la aparición de los síntomas.

En ocasiones si los anteriores tratamientos no son eficaces o el paciente tiene una alergia a alguna sustancia en concreto, se puede tratar la causa con las vacunas para la alergia (inmunoterapia), para modificar o suprimir la respuesta alérgica y así disminuir la intensidad de las reacciones alérgicas.

La ira y la hostilidad aumentan un 19 % el riesgo de sufrir una cardiopatía

Experimentar ira y hostilidad eleva un 19 por ciento el riesgo de tener una enfermedad coronaria, en tanto que la depresión aumenta hasta tres veces la posibilidad de fallecer por una muerte cardiaca. Así se señala en una revisión de estudios realizada por investigadores del Duke University Medical Center, de Durham (EE.UU.) y publicada en la Revista Española de Cardiología.

La ira y la hostilidad aumentan un 19 % el riesgo de sufrir una cardiopatía
Dicha investigación revela que emociones negativas como la ira, la ansiedad, la depresión y el estrés son factores desencadenantes de enfermedad cardiovascular en personas que ya tienen otros factores de riesgo como hipertensión, perfil lipídico desfavorable, obesidad, sedentarismo y diabetes o que hayan padecido un infarto agudo de miocardio previamente.

Mecanismos desconocidos

Los mecanismos por los que las emociones negativas empeoran la salud cardiovascular no se conocen bien. En el caso de la ira sí se sabe que tiene un efecto agudo que induce la activación del sistema simpático con liberación de hormonas conocidas como catecolaminas (hormonas de estrés), según Sandra Rosillo, del Hospital de La Paz, de Madrid.


Estas hormonas tienen una repercusión clara sobre el sistema cardiovascular, ya que producen un aumento en la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial, así como vasoconstricción o estrechamiento de los vasos arteriales incluidos los coronarios y liberación de factores favorecedores de formación de trombos, lo que da lugar a isquemia miocárdica.


En este contexto de daño cardíaco por excesiva activación del sistema simpático, se ha descrito una enfermedad particular conocida como Cardiopatía por Estrés o Síndrome de Takotsubo. Se trata de la simulación de un infarto agudo de miocardio sin lesiones en las arterias coronarias, que suele ser reversible.


«Como consecuencia de las emociones negativas, los pacientes pueden presentar palpitaciones, dolor u opresión en el pecho, dificultad para respirar, incluso en casos extremos pérdida de conocimiento. Ante esta sintomatología es recomendable, sobre todo si es prolongada o persistente, acudir al médico», advierte Rosillo.

Cinco trucos para que los niños no lloren al vacunarlos

Uno de los momentos que más estrés provocan entre los padres y los niños es la vacunación. Los padres sufren al ver como su bebés, especialmente cuando son muy pequeños, lloran al ser vacunados. Al ser algo inevitable, los más habitual es que el bebé llore desconsoladamente durante un buen rato después de ser vacunados lo que hace que muchos padres se cuestionen si realmente compensa o no vacunar a sus hijos.


Hace años, Harvey Karp, un pediatra de EE.UU., en su libro The Happiest Baby on the Block, sugería una serie de trucos para calmar a los bebés. Los consejos se denominaban las «5 S», debido a que en inglés se definen con palabras que comienzan con «s»: swaddling (envolver al bebé), side/stomach position (colocarlo de lado o boca abajo), shushing (hacer «shhhh»), swinging (acunarlo o mecerlo), ysucking, (darle el chupete). Cinco trucos para que los niños no lloren al vacunarlos

El resultado, explica John W. Harrington, coordinador de una investigación que se publica enPediatrics, produce un efecto analgésico que mitiga el dolor del bebé y disminuye su llanto.

Ahora, su equipo del Hospital de Norfolk (EE.UU.), ha analizado el efecto de esta metodología en 230 bebés de entre dos y cuatro meses de vida que recibieron las vacunas de rutina. Los niños se dividieron en 4 grupos: al primero se le dio un poco agua antes de la vacuna; a otro agua azucarada, mientras que los otros recibieron agua o agua azucarada antes de las vacunas y se les aplicaron los trucos de las «5 S»después del pinchazo.

Sin dolor

Los resultados mostraron diferentes puntuaciones de dolor, excepto en los bebés que fueron atendidos con los consejos del pediatra Harvey Karp. De hecho, estos niños tuvieron menos signos de dolor y dejaron de llorar antes. Sólo unos pocos seguían llorando un minuto después de la vacunación, comparado con la mitad de los bebés del grupo de control y el 30 por ciento del grupo que sólo había recibido agua azucarada.


Los autores creen que esta metodología actúa de cómo distracción para los niños. De alguna manera, dice Harrington, al brindarles comodidad física y una voz tranquilizadora, «abordamos el mecanismo natural de alivio de los bebés».

martes, 17 de abril de 2012

'Síndrome de la piel tostada' por culpa de asientos calefactables

Atención a quienes tienen asientos calefactables en sus coches. Aunque consiguen aliviar notablemente el frío, los dermatólogos advierten de un posible riesgo denominado 'síndrome de la piel tostada'.

Según explican los especialistas, cuando la exposición a este mecanismo de calor es prolongada, pueden salir sarpullidos en los muslos y así lo recogen dos artículos publicados en la revista 'Archives of Dermatology'.

Uno de ellos describe el caso de una mujer de 67 años que desarrolló 'manchas reticuladas marrones', es decir, unas líneas rojas entrecruzadas en la parte posterior de sus muslos. El autor de este escrito, el dermatólogo Brian Adams, de la facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati (Ohio, EEUU), explica que el patrón de estas marcas coincidía con las zonas de su cuerpo que estaban en contacto con el asiento. Además, las imágenes mostraron que extremidad izquierda, que era la que estaba más fija al tapizado, presentaba mayor decoloración que la derecha (utilizada para pisar los pedales).

A lo largo del invierno, la señora encendió el calienta-asientos en 130 viajes durante 45 minutos y en otros 10 viajes durante dos horas. Lo que ocurre, según Jennifer Stein, profesora de Dermatología del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, es que "a veces la gente no relaciona estas señales con el sistema de calentimiento del asiento".

El segundo artículo se refiere a una mujer de 40 años que utilizaba el asiento calefactable una hora cada día durante cuatro meses. También acudió al médico al observarse manchas similares en los muslos.

Aunque no es muy frecuente y tampoco grave, puntualiza el doctor Adams, se recomienda "evitar un excesivo contacto de la piel con este sistema de calentamiento". De forma aislada, se han registrado algunos casos de quemaduras por culpa de este mecanismo de calor.

Produce lo que se conoce como 'eritema ab igne' ('inflamación por fuego'), también llamado 'cabrillas' o, en el mundo anglosajón, 'síndrome de la piel tostada'. Ocurre con la exposición al calor, ya sea a través de los asientos calefactables o actos actos tan cotidianos como el simple hecho de pasar un rato con el ordenador sobre los muslos.

Como demuestran los ejemplos de los artículos publicados en 'Archives of Dermatology', la piel se enrojece desarrolla un patrón de manchas irregulares. Por lo general, la condición es benigna, pero el enrojecimiento de la piel puede ser permanente. En casos extremos pueden quedar cicatrices con tendencia a ulcerarse que habría que vigilar para que no se conviertan en un carcinoma (un tipo de tumor).

También se han publicado trabajos sobre otras situaciones parecidas derivadas del uso del ordenador sobre los muslos. Los médicos autores se dieron cuenta de que, al microscopio, los daños causados por el calor en la piel son parecidos a los que provocan las quemaduras solares.

El tratamiento, señala Adams, es sencillo. Basta con evitar la fuente de calor y, "con el tiempo, la piel tostada desaparece, aunque la decoloración puede durar meses".

Tradicionalmente, recuerda Stein, antes la gente sufría estos sarpullidos por sentarse demasiado cerca de fuego. Esta clase de eritemas afectaban a trabajadores expuestos a fuentes de calor, como panaderos o sopladores de cristal, o bien a personas que usaban estufas o braseros en casa cerca de las piernas.

Ahora, este síndrome ha comenzado a afectar a las personas que usan mucho tiempo el ordenador sobre los muslos o, como señalan los dos últimos trabajos del 'Archives of Dermatology', aquellos que utilizan en exceso los asientos calefactables.
La anorexia en el embarazo
Ilustración de Luis Parejo


En el verano de 2008, algunos medios de comunicación de EEUU acuñaron un término nuevo: pregorexia, que trata de describir a las embarazadas que reducen la ingesta calórica y se exceden en la práctica de ejercicio con el fin de controlar el aumento de peso durante el embarazo.

La repercusión de este tema se remonta a 2004, cuando en Nueva York se conoció un documental titulado 'El pequeño golpe perfecto'. En él se daban detalles de la vida de las mujeres impacientes por alcanzar el cuerpo 'perfecto' del embarazo. ¿Existe de verdad la pregorexia? ¿Es una invención de los medios o una preocupación verdadera de los especialistas?

La anorexia en el embarazo sí existe, tal y como reconoce la literatura científica y todos los especialistas consultados por ELMUNDO.es. Es una dura realidad que sobrepasa a la bautizada como pregorexia a la que se le han puesto, incluso, caras conocidas: Nicole Kidman, Angelina Joli o Victoria Beckham. Begoña Olartecoechea, del departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra, reconoce que "son pocos los casos de las mujeres que rechazan las ganancias de peso en el embarazo, pero sí es frecuente que las pacientes se cuiden, para ajustar el incremento de peso con lo estrictamente necesario, sin que se acumulen kilos de más que después habrá que perder".

"En el momento de recuperación parcial, existe la posibilidad de embarazo"

En la Unidad de Trastornos de la Alimentación del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el psiquiatra Ignacio Basurte trata 100 casos nuevos de anorexia al año, aunque no todos son en embarazadas. "La edad media de nuestras pacientes gestantes es de 30 años. Sabemos que los trastornos de la alimentación afectan al 5% de la población y dentro de este porcentaje hay casos leves y casos más graves. Aunque la mayoría de los bebés de las mujeres con anorexia nace sano, lo cierto es que en los casos más graves nos vamos a encontrar con dificultades", declara Ignacio Basurte, de la Unidad de Trastornos de Alimentación del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Seguramente una de las primeras dudas que estén asaltando a los lectores de este artículo sea: ¿Cómo es posible que una paciente anoréxica se quede embarazada cuando la enfermedad causa la pérdida de la ovulación?
Tener hijos es posible

El doctor Basurte responde. "Muchas de las pacientes que atendemos son enfermas de evolución y no es infrecuente que a lo largo de este proceso veamos formas incompletas de anorexia o cambios de anorexia a bulimia. En ellas, podemos tener pacientes anoréxicas con ciclos menstruales adecuados, al igual que en la bulimia y en el trastorno por atracón. Actualmente, también se sabe que para quedarse embarazada, no depende tanto del peso o la grasa acumulada, sino delbalance energético. Por eso, en el momento de recuperación parcial, también tendremos la posibilidad de embarazo".

De la misma opinión se muestra María Carrera, coordinadora y psicóloga de la Unidad de Trastornos de la Alimentación del Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca. "Nuestras pacientes son enfermas que bien están recuperadas pero se acercan a la unidad porque al quedarse embarazadas tienen miedo a sufrir recaídas, aunque en ninguno de estos casos se reactivaron los síntomas. También tenemos casos en los que la gestación les sobreviene en medio del tratamiento. Se produce, asimismo, en aquellas que arrastran la patología y nunca han sido diagnosticadas".

"Tener un hijo puede suponer una 'oportunidad' para salir de la anorexia si se está siguiendo un tratamiento"

Esta especialista, que está llevando a cabo un seguimiento de 50 pacientes y de sus hijos (primeros nacimientos), junto con el Hospital Niño Jesús de Madrid, reconoce que "el 55% de los embarazos no fueron planificados. La media de edad es de 26,8 años frente a los 30,6 que tienen las mujeres sanas cuando dan a luz a su primer vástago. Muchas de ellas no tenían la regla (aunque sí ovulaban) o sus ciclos eran irregulares y no pensaban que se podían quedar en estado".

Los trastornos de la alimentación son más comunes de lo que se piensa en las mujeres de edad reproductiva. Verónica Bridget Ward, autora de un artículo de revisión sobre este tema publicado en el 'British Medical Journal', así lo reconoce. "Un cuestionario llevado a cabo con 454 mujeres británicas, entre su tercer y séptimo mes de embarazo y publicado en 'European Eating Disorders Review', constató que la prevalencia de algún trastorno de la alimentación era del 11,5%".
Cómo actuar

Quedarse embarazada es un factor estresante para muchas mujeres, sobre todo para las que tienen problemas con la alimentación. La ganancia de peso y los cambios físicos que acompañan al embarazo pueden agravar el trastorno. "La mayoría de las enfermas que empeora con la gestación tiende a realizar conductas purgativas (uso de laxantes y vómitos), eleva el nivel de ejercicio y reduce su ingesta", agrega el experto del Gregorio Marañón.

Afortunadamente, también se produce el efecto contrario."Tener un hijo puede suponer una 'oportunidad' para salir de la anorexia si se está siguiendo un tratamiento. Se cuidan más porque temen que su enfermedad tenga repercusiones en el hijo. De hecho, nuestras pacientes redujeron la sintomatología durante la gestación", agrega la psicóloga Carrera.

Y aunque en todos los casos se va a necesitar un seguimiento exhaustivo que debe prolongarse hasta después del parto, es en los más graves es cuando se hace "completamente necesario la coordinación con los servicios de Ginecología y Obstetricia. Cada paciente se trata de forma individualizada por un equipo multidisciplinar: médicos, psiquiatras, psicólogos, nutricionistas, enfermeras...", declara el doctor del Gregorio Marañón, que insiste en que "tenemos un protocolo de actuación porque estos embarazos están considerados como de alto riesgo".

Begoña Olartecoechea reconoce que "el aporte energético recomendado durante el embarazo es de unas 2.600 Kcal/día. Si la paciente no está recuperada del todo, tendremos especial cuidado en evaluar la dieta que realiza para asegurar un aporte suficiente para ella y el desarrollo de su bebé. Frecuentemente precisan de complementos alimenticios, y en casos graves, de ingreso hospitalario".

Todas las mujeres deben ganar peso durante el embarazo y este dependerá "del estado nutricional de la madre al inicio del mismo. En aquéllas extremadamente delgadas es aconsejable que aumenten 15 kilos en las que la madre parte de una situación de obesidad al comenzar la gestación, controlaremos estrechamente la dieta... En cualquier caso, lo importante es asegurar el correcto crecimiento del bebé, con una alimentación sana, equilibrada y suficiente de la madre", agrega la especialista de Navarra.
Vivir sin gluten... por elección

Si echa un vistazo a su alrededor, seguro que conoce a más de una persona que ha decidido eliminar el gluten de su dieta, convencida de que le sienta mal y es la causa de sus molestias digestivas. En EEUU, esta moda ha ido más allá y cada vez son más quienes eliminan este nutriente de sus vidas, incluso estando completamente sanos.

 Eduardo Arranz, presidente de la Sociedad Española de Enfermedad Celiaca, la celiaquía es un tipo de intolerancia al gluten mediada por una serie de mecanismos inmunológicos, y que se diagnostica mediante una biopsia intestinal que analiza el estado de las vellosidades. "Sin embargo, existe cada vez un mayor número de personas con unos síntomas parecidos, con digestiones pesadas, molestias abdominales, cansancio crónico, diarreas... pero con un diagnóstico negativo de celiaquía".

Esa sensibilidad al gluten sin enfermedad celiaca es un problema creciente, como confirma la presidenta de la Asociación de Celiacos de Madrid, Manuela Márquez. "De hecho, en nuestra próxima asamblea hemos decidido cambiar nuestra denominación y pasar a llamarnos asociación de celiacos y otras reacciones adversas al gluten".
Una decisión que esconde el diagnóstico

Muchas de estas personas que antes iniciaban un peregrinaje de médicos en busca de un 'nombre', de un diagnóstico a sus molestias, deciden cada vez más eliminar el gluten de su dieta como principal 'sospechoso'. "El problema es que con esa decisión, nuca llegaremos a saber la causa real de su malestar", explica Arranz, investigador del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid.

Coincide con él Miguel Ángel Martínez Olmos, investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn) y endocrino del Complejo Hospitalario de Santiago. "Una dieta sin gluten puede enmascarar el diagnóstico, y la celiaquía es algo importante que hay que tomarse en serio", explica. "El único tratamiento es retirar el gluten de la dieta de por vida, para evitar secuelas a largo plazo, como osteoporosis o algunos tumores". Por eso, añade, no vale 'autodiagnosticarse' y, menos aún, hacer una dieta sin gluten sólo a medias.

"En la mayoría de los casos, cuando una de estas personas abandona el gluten sí se siente mejor, pero puede existir cierto efecto placebo", añade Arranz. Además, matiza, suele ocurrir que estos 'celiacos por elección' le prestan más atención a su dieta al tomar esa decisión, o sustituyen el gluten con alimentos más sanos, incrementan el consumo de frutas y verduras...
Al médico antes de hacer dieta

La asociación de celiacos madrileña en su página web también alerta contra la dieta previa a un diagnóstico: "No debe iniciarse una dieta sin gluten sin haber realizado previamente una biopsia intestinal que lo justifique. La prescripción de esta dieta, sólo porque haya sospecha de intolerancia a esta proteína o por el resultado de los anticuerpos específicos elevados, sin haber realizado una biopsia intestinal que lo confirme, es un error que se comete con frecuencia y lo único que se consigue es retrasar o enmascarar el diagnóstico de una posible enfermedad celíaca".

Por eso, Arranz insiste en que se busque siempre en primer lugar el consejo de un médico, incluso en el caso de personas que sí responden a una dieta sin gluten. Como decía esta semana un artículo en el diario estadounidense 'Los Angeles Times', esta proteína presente sobre todo en el gluten, se ha convertido de alguna manera en el 'nuevo villano' de la dieta, y cada vez son más las familias que optan por eliminarlo de sus platos (prescindiendo de trigo, cebada, centeno e incluso avena), convencidos de que así llevan una dieta más sana.

Y, aunque es cierto que "es más difícil de digerir", explica Arranz, no existe ninguna evidencia sobre los beneficios que puede tener una dieta 'gluten free' en una persona sin celiaquía ni intolerancia. "El gluten no es un tóxico", certifica Martínez Olmos, "se trata de una sustancia que provoca una reacción inmunológica en algunas personas. En el reto, salvo justificación, se puede llevar una alimentación completamente sana con gluten. Obviarlo no aporta ningún beneficio".

De hecho, la última en apuntarse a la dieta sin gluten ha sido la actriz Miley Cirus, que después de proclamar su intolerancia ha animado "a cualquiera a eliminar esta sustancia durante una semana. Los cambios en tu piel, en tu salud física y mental son increíbles", se ha atrevido a proclamar, para sorpresa y ante la crítica de los especialistas estadounidenses que sostienen que algunos de los cereales con los que se reemplaza el trigo pueden contener poca fibra. "Por eso es importante un diagnóstico y seguir el consejo de un especialista para que la dieta siga siendo sana y equilibrada", alerta el especialista gallego.

Ya en 1981, un estudio publicado en la revista 'Gastroenterology'calculaba que seis de cada ocho pacientes con diarreas crónicas y dolor abdominal tenían sensibilidad al gluten sin ser celiacas. Desde entonces, reconocen los especialistas, el número de afectados ha aumentado significativamente. En parte por las dificultades para diagnosticar esa especie de 'cajón de sastre'; pero también al calor de las modas y lo que puede leerse en internet. "Simplemente porque muchos de ellos han escuchado a alguien decir que es sano dejar el gluten, porque es más fácil echarle la culpa a la comida", corrobora Martínez Olmos.

Una encuesta publicada en el año 2007 señalaban que el 8% de la población en EEUU buscaba productos sin la proteína 'maldita' cuando iba al supermercado, y muchas familias con algún miembro celiaco optan por ampliar la dieta a todos sus miembros para simplificar la compra y la cocina. Para quienes sí han sido    diagnosticados como celiacos, eliminar el gluten de su dieta de por vida sí es el único tratamiento existente hoy en día y que, aunque no es curativo, sí permite proteger sus vellosidades intestinales y evitar problemas a largo plazo como anemia, osteoporosis o incluso algunos tipos de cáncer.
Un extraterrestre para explicar el trastorno bipolar a los niños

Y entonces mi madre me dice que a veces mi tío vive las cosas como si fuera su cumpleaños y parece un extraterrestre feliz (...), otras las vive como si le estuvieran cortando las uñas de los pies y parece un extraterrestre que no sabe cómo regresar a casa". Así explica el trastorno bipolar el niño protagonista de 'Los martes, mi tío y los extraterrestres', un cuento para explicar este trastorno a los más pequeños.

La Asociación de Bipolares de Cataluña ha elegido precisamente a un niño para explicar de manera sencilla y didáctica en qué consiste esta patología que afecta al 5% de la población española.

Porque, como explica el autor del cuento, Dídac Micaló, los niños tienen el don de explicar cualquier cosa con sencillez e imaginación. Pero, además, poner el trastorno bipolar en boca de los más pequeños también sirve de herramienta educativa para que los padres puedan formar a sus hijos acerca de esta dolencia. "Yo tengo un tío con esquizofrenia, de manera que el sustrato emocional del cuento está basado en experiencias personales", relata a ELMUNDO.es. "La historia de una persona a la que quieres mucho y que se comporta de manera diferente es real, el resto es imaginario".

El relato (ilustrado pro Roger Ballabrera) ha contado además con la colaboración del doctor Francesc Colom, miembro del Programa de Trastorno Bipolar del Hospital Clínic de Barcelona, que intenta desmitificar y desestigmatizar todo lo que rodea a esta patología mental. "Los niños tienen que perder el miedo a las enfermedades mentales, por eso es importante trasladarles un mensaje optimista y decirles que con el tratamiento adecuado los pacientes no cambian tanto". Y añade, enseñarles que nadie tiene la culpa del trastorno bipolar.

En el cuento, un niño acompaña a su tío bipolar (y extraterrestre) en los cambios de humor que caracterizan a esta patología, que pasa de la euforia a la depresión. Lo hace de forma amena y desde el respeto, como destaca desde la asociación catalana María Prats. "El problema no es la falta de información, sino la información excesiva y de poca calidad que hace que se pueda llegar a aumentar el estigma", añade por su parte Colom. A su juicio, este libro pone fin a una necesidad no cubierta hasta ahora: "porque contamos con muchos y muy buenos materiales sobre la enfermedad dirigidos a un público adulto, pero ninguno orientado hacia los más pequeños".
Una nueva piel para los grandes quemados

A Pedro Piqué, de 39 años, y a su mujer María Luz Moreno se les ve muy animados y esperanzados pese a las duras circunstancias que atraviesan. El pasado 25 de febrero, durante la celebración del carnaval en Madridejos (Toledo) a Pedro le explotó una botella de oxígeno.

"No sé que pudo pasar, todos los años la utilizo para lanzar papillote durante la celebración que organiza la Asociación de Padres y Alumnos del colegio de mis hijos. Sé que había chicos con petardos. El caso es que estaba metido en la carroza y, de repente, una gran explosión. Me quedé, literalmente, en calzoncillos", relata.

Desde ese día hasta hace apenas tres semanas ha permanecido sedado y con analgesia en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Getafe de Madrid, a la que llegó en el helicóptero. Ahora comparte planta con otros pacientes en la Unidad de Cirugía Plástica que forma parte de la Unidad de Grandes Quemados, referente en España y donde se atienden entre 80 y 100 nuevos casos cada año.

El incidente abrasó un 43% de la superficie de su cuerpo, fundamentalmente extremidades, espalda y, un poco, en la cara. Ya ha sido intervenido en tres ocasiones y evoluciona favorablemente: basta con observar el buen estado de los injertos de sus brazos. Mientras los muestra, realiza movimientos de rehabilitación con la mano derecha, afectada también en la explosión.
Un caso especial

Pero su caso tiene unas connotaciones distintas, especiales, a las del resto de grandes quemados. Porque él ha dado su consentimiento paraparticipar en un ensayo clínico que se lleva a cabo con células madre para una mejor recuperación de las áreas tratadas. "Me lo comentaron y decidí aceptar. Puede ser bueno para mí, pero sobre todo permite avanzar en los tratamiento y, de llegar a demostrar su utilidad, algo que se sabrá por los resultados de trabajos como éste, podrá ayudar a todos aquellos afectados que vengan después de mi", asevera.

Miguel Casares, responsable del Banco de Tejidos y Coordinador de Trasplantes del Hospital de Getafe, aclara que en las últimas décadas se han producido grandes avances que han permitido reducir la mortalidad,hasta en un 60%, de los grandes quemados. Por este término, y según José Luis Fernández-Cañamaque, cirujano plástico y uno de los responsables de la Unidad de Quemados, se entiende "a aquellos pacientes con una importante superficie quemada (20%), con heridas profundas o que han sufrido daño pulmonar. Su gravedad y evolución depende también de las patologías que tengan previamente, de la edad, de si la quemadura es eléctrica o por llama, entre otros factores".

Hoy sobreviven más afectados que hace un par de décadas, entre otros motivos "por la creación de Unidades de Grandes Quemados donde se les realiza un tratamiento integral", explica Casares. Pero, también, gracias a los avances producidos en el tratamiento de las quemaduras. "Con los injertos de piel de cadáver temporales conseguimos la cicatrización de la herida producida por la quemadura, una técnica vital para la supervivencia y posterior rehabilitación de los grandes quemados. Pero la cicatriz genera, también, problemas de retracciones, pérdida de movilidad o alteraciones estéticas y por eso hay que conseguir regenerar los tejidos y la piel perdida más que sustituirlos por una cicatriz", insiste.
Primer proyecto

Con este reto, este experto y su grupo tienen varios proyectos de investigación en marcha que parecen prometedores, aunque habrá que esperar a los resultados que aporten los ensayos. Uno de ellos, en el que participa Pedro Piqué, acaba de iniciarse de la mano del doctor Casares y de Fernández-Cañamaque. "Se trata de un estudio doble ciego y hay que relizar una valoración a largo plazo, ya estamos viendo resultados esperanzadores que podrían suponer una revolución en el tratamiento de estos pacientes".

A los enfermos como a Paco se les debe atender de forma rápida y coordinada. "Tras analizar su situación global se elabora un plan terapéutico. La pérdida de agua, y la subsiguiente deshidratación, es una de las primeras consecuencias de las quemaduras, junto con la bajada drástica de la temperatura corporal. A ambas hay que hacerles frente desde el primer momento del ingreso. Posteriormente se inicia la práctica de escarotomías (tratamiento quirúrgico de las lesiones) y la adminstración de antibióticos bien de aplicación tópica o por vía oral, cuando se juzgue necesario", recuerda el doctor Fernández-Cañamaque.

El paso siguiente, y a poder ser dentro de las primeras 48-72 horasposteriores al incidente para evitar que el tejido muerto cause infecciones, los cirujanos empiezan "a desbridar y cubrir la superficie afectada con injertos, ya sean del propio paciente, de piel cultivada o procedente de cadáver", agrega el experto.

En el caso de Pedro se realizó una intervención previa, debido a su participación en el ensayo. "Le practicamos una liposucción en la zona abdominal al fin de extraer 100 centímetros cúbicos de grasa. De la misma es de donde hemos obtenido las células madre mesenquimales para tratar las heridas de los afectados en este estudio", insiste.

Posteriormente, "seleccionamos dos zonas de la quemadura y aplicamos a una de ellas las células madres obtenidas de grasa y, en la otra, un suero salino (placebo), con el fin de comparar la evolución de ambas zonas en el mismo paciente y establecer si realmente las células madre contribuyen a la mejor recuperación de la zona afectada", agrega.

Una vez aplicada esta técnica, "seguimos con el tratamiento habitual que consiste en cubrir las quemaduras con el injerto autólogo (una fina lámina de piel sana del propio paciente que previamente ha pasado por una malladora lo que hace que su tamaño aumente hasta 10 veces, con el fin de no producir heridas grandes al paciente)".

Los expertos suelen hacer frente a las quemaduras con varias técnicas: el autoinjerto mallado, cultivos de la propia piel de paciente, productos sintéticos e injertos de piel de cadáver.

"Solemos recurrir al autoinjerto mallado, pero en caso de que no exista piel suficiente utilizaremos los cultivos de piel. Ambos (autoinjerto y cultivo) tendrán que cubrirse durante unos días con piel procedente de cadáver para asegurar el autoinjerto, aunque ésta última finalmente se retira porque suele rechazarse al cabo de dos o tres semanas".

Para obtener cultivos de piel "se realiza una biopsia al afectado y se envía al Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, ahora ubicado en León. Se trata, de momento, del único centro nacional dedicado al desarrollo de piel humana a partir de cultivos celulares, donde cada año se genera entre 500.000 y 600.000 centímetros cuadrados", aclara el dioreexperto de la Unidad de Grandes Quemados.

Con la biopsia se extraen dos tipos de células: los queratinocitos, que producen la parta más superficial de la piel (epidermis), y los fibroblastos que regenan la capa inferior (dermis). Tras su cultivo, en 21 días, se obtiente piel artificial con dos capas: dermis y epidermis".
Una mejor piel

Pero esta piel, pese a suponer un gran avances, no es ni mucho menos la solución definitiva. "Se trata de una piel bilaminal, muy frágil, que sólo tiene dos tipos de células y carece de otros tipos fundamentales que existen en la piel sana, así como estructuras fundamentales como glándulas sebáceas, sudoríporas, vasos, folículos pilosos...", comenta el doctor Casares.

Tal vez por ello resulta esperanzador saber que este experto y su equipo "han logrado crear en el laboratorio una nueva piel bilaminal, multicelular y que contiene estructuras vasculares. Ahora tenemos que empezar los ensayos con ratones y si los resultados son los que buscamos daremos el salto a los estudios con humanos", reconoce Miguel Casares.

A este experto y a su equipo aún les queda tiempo para trabajar en lapuesta en marcha de otro estudio "con células madre pero también con factores estimulantes de la angiogénesis y del crecimiento celular. Creemos que puede dar buenos resultados pero habrá que esperar a las conclusiones del trabajo", apostilla Casares.

Mientras sus estudios avanzan, Pedro Piqué tendrá que seguir con la rehabilitación durante un tiempo prolongado. "El proceso es largo y duro, de ahí que los pacientes cuenten con apoyo psicológico si lo desean. Son muchas intervenciones, muchas curas y muchos días de rehabilitación. La mayoría suele tener que seguir el tratamiento durante uno o dos años", recalca Fernández-Cañamaque.
La venta de sangre, prohibida en España desde 1985

La Federación Nacional de Donantes de Sangre recuerda que la compra de sangre está prohibida en todos los países de la Unión Europea y considera que sería "un desastre absoluto" en el sistema altruista, voluntario y no remunerado que funciona con éxito en España desde hace años.

Martín Manceñido, presidente de los donantes de sangre en nuestro país, explica a ELMUNDO.es que las federaciones de donantes de toda Europa están trabajando precisamente para todo lo contrario que ha propuestoVíctor Grifols: "que se refuerce la actual legislación para que la donación de sangre siga siendo voluntaria y no remunerada".

Y pese a que los sistemas de control y seguridad permitirían que la sangre 'vendida' sea segura, explica Manceñido, "los estudios muestran que el riesgo derivado de un vendedor de sangre es 15 veces superior al de un donante". La compra de sangre es ilegal en toda la Unión Europea, aunque sigue siendo práctica habitual en algunos países latinoamericanos, "donde es frecuente que un paciente que requiere una transfusión tenga que pagar a sus donantes", explica Manceñido.

Esta asociación critica las declaraciones de Grifols, "después de muchos años de cultura de la donación" y critica que abrir cualquier resquicio a la compra-venta sería "un desastre absoluto en el sistema altruista".

El Ministerio de Sanidad recuerda a este periódico que "la donación de sangre es voluntaria y gratuita". Ya en 1985 se establecieron los objetivos del Plan Nacional de Hemoterapia en los que ya figuraba la donación altruista. Un carácter que se mantuvo en la trasposición de las directivas europeas 2002/98/CE y 2004/ 33/CE, que declaran "objetivo prioritario el fomento, estímulo y apoyo de la donación altruista y no remunerada".

En otras palabras, como explican los bancos públicos de sangre en sus páginas web: "Queda expresamente prohibido cualquier comercio con la sangre o sus derivados, tanto la remuneración al donante como la venta de la misma, es decir, no se paga la donación y no se cobra al paciente la sangre que recibe".

jueves, 12 de abril de 2012

La OCU alerta sobre la venta de antibióticos sin receta médica

Un 12% de las farmacias en España podrían estar vendiendo antibióticos sin la obligatoria receta médica, una circunstancia que se produce en mayor medida en las boticas de Valencia, Pamplona, Murcia y Barcelona, según un estudio llevado a cabo por la asociación de consumidores OCU.

No obstante, en la actualidad, la situación ha mejorado bastante si se tiene en cuenta que un estudio anterior, realizado hace nueve años, mostraba que más de la mitad de las farmacias (55%) dispensaba en aquel momento fármacos sin receta. El estudio, que publica la edición de mayo de la revista 'OCU-Salud', se ha realizado con una muestra de 120 farmacias en 17 ciudades españolas.

Entre las principales conclusiones, se ha podido observar que en un 15% de las visitas, la persona que atiende no está identificada, a pesar de que la legislación lo obliga expresamente; hasta en un 23% de los casos, el farmacéutico no pregunto al cliente por posibles síntomas, y en, al menos, un 50% el interés no sobrepaso un par de preguntas.

"Una farmacia no es un autoservicio y, por tanto, el farmacéutico debe interesarse por los síntomas del paciente y aconsejarle tratamiento o visita al médico", advierten desde la OCU. Concretamente, sólo en ocho farmacias, cuatro de ellas en Logroño, se interesaron con más de cinco preguntas.

Además, en el 83% de los casos el farmacéutico no preguntó al paciente si era alérgico a alguno de los componentes y excipientes; sólo en un 7% de las farmacias visitadas se ofrecía consejos y asesoramiento sobre la afección; y en el 79% de las farmacias visitadas no se dio ticket de compra y se tuvo que pedir de forma expresa.

Volviendo a los datos, se observó que en la mayoría de las farmacias visitadas de Cáceres, Santander, Valladolid, Pamplona, Málaga y Bilbao se ofreció un antiinflamatorio, que precisa receta médica por su dosis.

Además, en este estudio, se ha detectado que se dispensaban antiinflamatorios en dosis que sólo se pueden vender con la preceptiva receta médica. Y por supuesto, no es de recibo la elevada frecuencia con la que se olvida preguntar al consumidor sobre posibles alergias.

La OCU va a trasladar los resultados de este informe al Ministerio de Sanidad para pedir que se vigile de forma más efectiva la dispensación en las farmacias ya que, explican, "aunque los resultados de esta encuesta han sido mejores que los arrojados en la de hace nueve años, hay todavía hay un 12% de farmacias donde se dispensan antibióticos sin receta médica".

Para la realización de este estudio escenario, la OCU se hizo pasar por una persona que sufría dolor de garganta desde hace tres días, síntoma asociado normalmente a una afección vírica y solicitaba algo para mejorar. Si no lo ofrecían, debía solicitar un antibiótico.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad, consultado por este informe, afirma que entre sus funciones no se encuentra la vigilancia de la dispensación en las farmacias de los fármacos con receta.

Por tanto, según han aclarado fuentes del ministerio, el Ejecutivo lo único que puede hacer es trasladar esa inquietud a las CCAA y Ayuntamientos que son los que deben velar por que esos medicamentos se vendan de manera correcta.

Así, añaden, que "indudablemente" desde el Ministerio de Sanidad se insiste a la población en un uso "racional" de medicamentos "seguros y eficaces".
¿Por qué nos enferma el estrés?

Ir siempre corriendo de un sitio a otro, vivir angustiados por llegar a final de mes, sufrir la enfermedad de un ser querido... Son situaciones que generan un estrés crónico y que cada vez más se reproducen en la sociedad actual. Son muchos los estudios que han relacionado este tipo de angustia con un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca, autoinmune o una infección. Pero, ¿cuál es el proceso por el que el estrés merma la salud? Parece que la clave está en una alteración de la respuesta inflamatoria.

Se sabe que en una situación de estrés puntual, nuestro organismo responde generando una mayor producción de una hormona, el cortisol. Sin embargo, ¿ocurre lo mismo cuando se trata de una tensión prolongada? "La sencilla noción de que el estrés crónico actúe mediante el efecto directo de un aumento de cortisol en sangre es cada vez menos aceptada. Lo que más importa es cómo los tejidos responden al cortisol, más que los niveles de la hormona por sí mismos", señalan un grupo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, EEUU) en su trabajo, publicado en la revista 'Proceeding of the National Academy of Sciences' (PNAS).

Estudios previos de estos autores habían demostrado que el estrés crónico está asociado con un aumento de la susceptibilidad a tener un resfriado entre aquellas personas que han estado expuestas a un virus respiratorio. Sin embargo, en ellas, los niveles de cortisol no jugaron un papel determinante, pero hasta ahora no se había evaluado cómo la hormona influye en la respuesta inflamatoria, en concreto sobre los receptores de los glucocorticoides, encargados de regular los genes implicados en la respuesta inmune (el sistema defensivo del cuerpo humano).
Más propensos al resfriado

En un primer estudio, estos investigadores expusieron a 276 adultos a un virus responsable del resfriado común y los vigilaron a lo largo de cinco días para detectar signos de infección y enfermedad. Lo que comprobaron fue que en aquellos que habían estado sometidos a un estrés crónico sus células inmunes eran incapaces de responder a las señales hormonales que normalmente regulan la inflamación y, por lo tanto, fueron más propensos a sufrir un resfriado.

En un segundo estudio, se valoró la capacidad de 79 participantes sanos para regular la respuesta inflamatoria. De nuevo se utilizó la exposición a un virus del resfriado y se vigiló la producción de citocinas proinflamatorias, sustancias involucradas en la estimulación de la producción y liberación de otros mediadores proinflamatorios. Quienes fueron menos capaces de regular la respuesta inflamatoria, como se valoró antes de estar en contacto con el virus, produjeron más citocinas que inducen la inflamación, una vez que estas personas estuvieron expuestas al patógeno.
Incapaz de regular la inflamación

"La inflamación está en parte regulada por la hormona del cortisol y cuando ésta no desarrolla bien su función, la inflamación queda fuera de control [...] La capacidad del sistema inmunológico de regular la inflamación predijo [en este estudio] quién desarrollará un resfriado, perolo más importante es que ofrece una explicación a cómo el estrés promueve una enfermedad", explica Sheldon Cohen, profesor de Psicología de la Universidad Carnegie Mellon y principal investigador del estudio.

"En situaciones de estrés, las células del sistema inmune son incapaces de responder al control hormonal, y consecuentemente, producen niveles de inflamación que conducen a una enfermedad. Porque la inflamación juega un papel en muchas patologías como la cardiovascular, el asma y los trastornos autoinmunes. Este modelo sugiere por qué el estrés les impacta tanto", señala Cohen.
Cráteres marcianos en los que buscar vida microbiana
Cadenas de cráteres de subsidencia en Tharsis. | ESA


La sonda 'Mars Express' de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado varias cadenas de cráteres en la falda de uno de los mayores volcanes del Sistema Solar. Dependiendo de cómo se hayan formado, podrían llegar a ser un lugar muy tentador para buscar vida microbiana en Marte, según asegura la ESA en un comunicado.

Se trata de cadenas de cráteres de subsidencia (es decir, en los que predomina el desplazamiento vertical sobre la horizontal). Según la ESA,estas cadenas podrían tener un origen volcánico. En ocasiones, la colada de lava emitida por un volcán empieza a solidificar en superficie, creando un tubo por el que continúa fluyendo la lava fundida.
Volcanes en Marte

Las imágenes fueron tomadas el 22 de junio de 2011. En ellas se muestran las formaciones de Tractus Catena, en el cuadrángulo de Arcadia. Esta zona forma parte de la extensa región de Tharsis, en la que también se encuentra un grupo de enormes volcanes, entre los que destacan los tres conocidos como Montes de Tharsis. Al norte descansa el Monte Alba o Alba Patera, uno de los volcanes más grandes del Sistema Solar en términos de superficie y volumen.

Si esta cadena de cráteres está asociada a un sistema de cuevas, en un futuro podrían servir de refugio a los astronautas que exploren Marte

Cuando cesa la actividad volcánica, el tubo se vacía, dejando tras de sí una cavidad subterránea. Con el paso del tiempo, el techo de la cavidad puede llegar a derrumbarse, formando depresiones circulares en la superficie del terreno. En la Tierra, se pueden ver ejemplos de este fenómeno en la falda del volcán Kilauea, en Hawái. En la Luna, el cañón Hadley, que exploraron los astronautas de la misión 'Apolo 15' en 1971, podría haberse formado de forma similar hace miles de millones de años.

Estas cadenas también podrían tener su origen en los movimientos internos de la corteza marciana, que habrían dado lugar a largas depresiones paralelas conocidas como fosas tectónicas, que con frecuencia están asociadas con fenómenos de subsidencia.
Misiones tripuladas

La hipótesis más drástica es la que apunta a la acción de las aguas subterráneas. En la Tierra hay numerosos ejemplos de estructuras similares en los paisajes kársticos – cuyo nombre hace referencia a la región caliza que se extiende entre Eslovenia e Italia, donde se estudió este fenómeno por primera vez, como la península del Yucatán (México). Estos profundos pozos naturales dejan sus aguas al descubierto cuando se derrumba el techo de una cavidad de origen kárstico.

Esta teoría es la más interesante desde el punto de vista de la búsqueda de vida microbiana en Marte. Si los cráteres de subsidencia son el resultado del colapso de cavidades subterráneas, estas formacionestambién podrían haber protegido a ciertos microorganismos de las condiciones extremas de la superficie de Marte.

Los datos recopilados por Mar Express revelan que la radiación en la superficie de Marte es unas 250 veces más intensa que en la Tierra. Por lo tanto, los astronautas que viajaran allí estarían expuestos a niveles de radiación que doblan los que hay en la Estación Espacial Internacional (ISS). Por ello, señala la ESA, si esta cadena de cráteres está asociada a un sistema de cuevas, en un futuro podrían servir de refugio a los astronautas que exploren el Planeta Rojo. Con independencia de cómo se hayan formado, afirma, la ESA, estas cadenas de cráteres de subsidencia ilustran una vez más las múltiples similitudes entre los procesos geológicos de Marte y de la Tierra, y proponen interesantes objetivos para las futuras misiones de exploración.
Descubren en una cueva de Cantabria un mineral desconocido hasta ahora
La zaccagnaita-3R ha sido descubierta en El Soplao (Cantabria). | Efe


Un equipo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España y de la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto en la cueva El Soplao (Cantabria) un nuevo politipo mineral, la zaccagnaita-3R, único en el mundo.

Se trata del primer caso descrito de una zaccagnaita formada en una cueva, lo que convierte a esta especie en un nuevo mineral espeleotémico y a El Soplao en una cavidad única por albergarlo, según ha informado hoy el Gobierno de Cantabria en un comunicado.

El descubrimiento realizado ha sido publicado en la edición de abril de la revista 'American Mineralogist' editada por la Sociedad Americana de Mineralogía.

El nuevo mineral espeleotémico de El Soplao se distingue, además de por ser el primero que se encuentra dentro de una cueva, por su peculiar morfología octaédrica y un zonado de fluorescencia, desconocidos en hidrotalcitas naturales (grupo al que pertenece la zaccagnaita).

Además, desde el punto de vista químico, es más rico en aluminio.

Este nuevo logro científico es fruto de los trabajos de investigación geológica que se están llevando a cabo en El Soplao gracias al convenio suscrito por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, el Instituto Geológico y Minero, y la empresa SIEC.
Un mineral extremadamente escaso

La zaccagnaita se descubrió en 2001 en Carrara (Italia) y los autores que hallaron la especie mineral sólo consiguieron unos pocos cristales de tamaño microscópico, ya que el mineral es extremadamente escaso.

Este mineral no es igual que el de la cueva de El Soplao, el de Carrara es zaccagnaita-2H y el de la cueva es zaccagnaita-3R.

La zaccaganita-2H sólo se encuentra en Carrara (Italia) y quizás también en San Constantino (Grecia), aunque la de esta última localidad no está bien caracterizada y es dudosa.

La zaccagnaita-3R no se ha encontrado en ninguna otra parte del mundo y, por el momento, es exclusiva de la cueva de El Soplao.
Pertenece al grupo de las hidrotalcitas

La zaccagnaita es un mineral del grupo de las hidrotalcitas, minerales relativamente raros que tienen un gran interés por sus aplicaciones prácticas, especialmente como catalizadores en procesos industriales, en tratamiento de aguas y en farmacia.

Así sus principales usos farmacéuticos son antiácido y antiséptico (las hidrotalcitas se utilizan en el tratamiento de las úlceras gástricas por su rápido efecto neutralizante); excipiente y estabilizador (su capacidad de absorción hace que se utilicen en las composiciones de los antiinflamatorios, así como en el tratamiento terapéutico de enfermedades cardíacas).

Igualmente, las hidrotalcitas se aplican en los tratamientos de deficiencia de hierro, así como en la preparación de pomadas y cataplasmas para la protección de pieles dañadas.

En cuanto a otras aplicaciones, destaca su uso como estabilizador de PVC, aguas residuales y óxidos de azufre por su capacidad absorbente, así como en aplicaciones industriales (retardador de flama, intercambiador de iones y tamizador molecular, entre otras).

Está formada principalmente por zinc, aluminio, grupos carbonato y agua.

Sin embargo, la zaccagnaita de El Soplao es única, ya que se trata de un politipo (el 3R) desconocido previamente.

Los diferentes politipos que puede tener una especie mineral tienen composición química y elementos estructurales básicos similares, pero su estructura cristalina y por tanto su simetría es diferente.

El análisis de la zaccagnaita-3R de El Soplao ha permitido obtener importantes datos de este mineral.

Los análisis químicos mediante microsonda de electrones revelaron que la zaccagnaita-3R de El Soplao tiene una química inusual dentro del grupo de las hidrotalcitas naturales, ya que es significativamente más rica en aluminio que el politipo hexagonal (2H).

El origen de la zaccagnaita de El Soplao está relacionado con la diagénesis de los óxidos de hierro y manganeso (ricos también en aluminio y zinc), que forman los estromatolitos de manganeso descubiertos recientemente en la cueva de El Soplao.
Los usuarios de tabletas, menos propensos a usar otros dispositivos

Un estudio llevado a cabo por la firma analista Forrester refleja el cambio de hábitos que experimentan los usuarios de tabletas.

Un 35% de los encuestados utiliza menos el portátil y un 30% también deja más de lado su ordenador de sobremesa; también se usa en menor medida el reproductor MP3. La excepción es la televisión, ya que un 12% afirman que la ven con más asiduidad.

La consultora Forrester ha realizado una serie de encuestas a usuarios de tabletas para examinar cómo ha cambiado su comportamiento desde que adquirieron el dispositivo. El resultado es que porcentajes significativos de ellos utilizan menos otros aparatos tecnológicos.

Un 20% de los encuestados utiliza con menor frecuencia su reproductor MP3 y a un 14% le ocurre lo mismo con su móvil. La videoconsola es otro de los dispositivos que también sufre una caída en el uso; un 11% la presta menor atención, igual que otro 10% que hace lo propio con su lector de ebooks.

Pero estos no son los únicos medios que el usuario deja de lado al adquirir una tableta. También lee menos libros en papel (un 32% de los encuestados), menos revistas impresas (un 26%) y menos periódicos en formato tradicional (un 25%), tal y como recoge Mashable.
La tableta unida a la televisión

Sin embargo, un dato que se lleva anticipando en otros estudios y que aparece reflejado en este de Forrester es la compatibilización entre las tabletas y la televisión. Un 12% de los encuestados está más tiempo delante del televisor que antes.

Esto se debe a que el encuestado ocupa el tiempo viendo la televisión y a la vez usa su tableta. En el blog de Forrester se señala que un 85% de los propietarios de una tableta la utiliza mientras está delante del televisor. Otro estudio de Nielsen apuntaba que el 30% del uso que se le da a estos dispositivos se hace viendo la tele.

martes, 3 de abril de 2012

Las bebidas azucaradas dañan el corazón

Las bebidas azucaradas son objeto de estudio... Y algunas de ellas no pasan por su mejor momento. A la dudas que crean sus componentes y la demostración científica de que se relacionan con un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, ahora se añade, en el caso de los hombres, el incremento de sufrir un 20% más de enfermedades cardiovascularessi se toma poco más de una lata al día.
La mayoría de refrescos y zumos contiene una alta cantidad de azúcar. | C. Alba
Esta es la conclusión a la que llegan desde las páginas de 'Circulation', publicación de la Asociación Americana del Corazón de EEUU. Según el estudio que recoge liderado por Frank B. Hu, profesor de Nutrición y Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Harvard de Boston (EEUU), "este trabajo se suma a la creciente evidencia de que las bebidas azucaradas son perjudiciales para la salud cardiovascular".
Evidencias

La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en los Estados Unidos. Los factores de riesgo incluyen la obesidad, el tabaquismo, la inactividad física, la diabetes y la mala alimentación; pero hasta ahora muy poco se sabía sobre el papel que jugaban las bebidas azucaradas en este peligroso cóctel.

Por ello, el equipo de Hu se dedicó a seguir los casos de cerca de 43.000 hombres, todos ellos dedicados a algún área de la Medicina, durante 22 años. Para que no se viesen los resultados influidos, se descartó a todos aquellos que ya tuviesen diabetes tipo 2 o algún tipo de enfermedad cardiovascular.

De 1986 a 2008, los participantes en este estudio tuvieron que someterse cada dos años a una serie de encuestas sobre sus estilos de vida, así como a un análisis de sangre. "Medimos lípidos y proteínas diferentes en la sangre, que son indicadores de una posible enfermedad cardiaca. Así, investigamos la proteína C-reactiva (PCR), los lípidos dañinos llamados triglicéridos o los lípidos buenos como las lipoproteínas de alta densidad (HDL)", comenta el profesor Hu.

"Lo que descubrimos fue que, en comparación con los que no consumían este tipo de refrescos, aquellos que bebían 12 onzas (355 mililitros) de bebidas azucaradas al día -una lata y poco más- tenían mayores niveles de triglicéridos y PCR, mientras que se mantenían bajos niveles de HDL". ¿Y esto qué quiere decir? "Fundamentalmente con estos datos se muestra la relación entre las bebidas azucaradas y un mayor riesgo de sufrir un accidente cardiovascular", resume Hu. Y casos tuvieron para comprobarlo, pues en estas dos décadas de seguimiento, entre los participantes se dieron casi 3.700 casos de problemas cardíacos.

Por otro lado, las bebidas endulzadas artificialmente -es decir, aquellas que contienen menos azúcares, como las light- no parecen vinculadas a este aumento del riesgo.

Algo que los autores destacan en su estudio es que el crecimiento del riesgo se mantiene incluso después de controlar otros factores como fumar, la inactividad física, el consumo de alcohol y los antecedentes familiares de enfermedades del corazón. Esto no quiere decir que para cuidar la salud no se pueda tomar alguna que otra bebida azucarada. "El consumo menos frecuente -por ejemplo, dos veces por semana- no aumenta estas probabilidades", concluyen los investigadores.
Con apagar la tele no basta

Dar una vuelta con la bici, jugar un partido de baloncesto, echar una carrera de patines... Actividades como estas deberían formar parte de la rutina habitual de niños y adolescentes si se quieren mantener a distancia -y por muchos años- las enfermedades cardiovasculares.
Una niña pequeña ve la televisión. | R. Pérez
Lo vuelve a recordar esta semana un estudio publicado en la revista'Journal of the American Medical Association' ('JAMA') que, tras realizar un seguimiento a aproximadamente 20.000 jóvenes, ha demostrado que practicar ejercicio de cierta intensidad regularmente se asocia con un mejor perfil cardiometabólico; es decir, con niveles más adecuados de colesterol, hipertensión o glucosa en sangre, entre otros factores.

Este efecto beneficioso de la actividad física, subrayan los autores de este trabajo, se mostraba constante independientemente de la cantidad de tiempo que los chicos estudiados invirtieran en actividades sedentarias, como ver la tele.

"Esto tiene importantes implicaciones para las políticas de salud pública", señalan estos científicos de la Universidad de Cambridge en la revista médica, "ya que debería animarse más a los niños a participar en actividades al menos de moderada intensidad" en lugar de hacer hincapié en que reduzcan sus actividades sedentarias.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo dirigido por Ulf Ekelund revisó los datos de 20.871 niños y adolescentes de edades comprendidas entre los cuatro y los 18 años que habían participado en 14 estudios distintos entre 1998 y 2009.

Entre otros valores, estos trabajos habían analizado de forma objetiva el tiempo que cada pequeño pasaba haciendo ejercicio y dedicándose a actividades más sedentarias. Además, también habían medido distintos valores que se emplean habitualmente para evaluar el riesgo cardiovascular, como la circunferencia de la cintura, la tensión, el colesterol o el perfil glucémico.

El 75% de los niños analizados presentaba un peso normal, mientras que el resto tenía sobrepeso u obesidad.

Al cruzar los datos, los investigadores comprobaron que, independientemente del tiempo que pasaban frente a la tele, los videojuegos o la lectura, los niños más activos físicamente eran también quienes menores factores de riesgo cardiovascular presentaban.

"Practicar altos niveles de actividad física de moderada a vigorosa se asociaba con valores significativamente más bajos de tensión sistólica, circunferencia abdominal o insulina y triglicéridos en ayunas", comentan los investigadores en 'JAMA'. Además, estos chicos también presentabanniveles más altos de HDL, el también conocido como 'colesterol bueno'.

En sus conclusiones, estos autores reivindican la importancia de reforzar los mensajes que promueven el ejercicio. Sin embargo, también son partidarios de seguir advirtiendo frente a los riesgos de abusar de la 'caja tonta'. "Reducir el tiempo dedicado a la televisión sigue siendo un importante objetivo de salud pública ya que esta actividad puede estarasociada a otros hábitos poco saludables", como el consumo de aperitivos y refrescos.

Para Empar Lurbe, pediatra que dirige un grupo de investigación sobre obesidad infantil en el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre la Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), para que la prevención de las enfermedades cardiovasculares sea efectiva, lo fundamental es conseguir que "el ejercicio y la buena alimentaciónformen parte del estilo de vida de la persona desde la infancia".

"Es un aspecto educacional", remarca esta especialista, quien recuerda que "al igual que se aprende a leer y a escribir, también es necesario aprender desde la niñez que hay que comer adecuadamente y que es necesario estar activo".

Y no sirve ponerse excusas como "que no existen zonas verdes o pistas deportivas cerca de casa", señala Lurbe. "Actividades tan simples como caminar treinta minutos diarios a buen paso son una alternativa".

"Hay muchas opciones y siempre se puede encontrar la que mejor se adecua a cada uno", concluye.
La memoria se resiente en el hospital

Quizás lo haya notado con algún familiar que, tras ser ingresado en el hospital, empieza a mostrar algunos signos de pérdida de memoria. Ahora, un estudio recién publicado en la revista 'Neurology' confirma que la hospitalización en las personas mayores incrementa el riesgo de deterioro cognitivo.

Lo acelera hasta dos veces más, según las conclusiones a las que han llegado los autores de la investigación, de la universidad de la Universidad Rush, en Chicago (EEUU). Así lo han observado después de analizar a 1.870 personas con más de 65 años. Con el objetivo de "comprobar una hipótesis que ha sido poco estudiada", se les hizo un seguimiento de 12 años. Cada tres años se evaluaban sus capacidades de pensamiento y su memoria mediante diversos test.

El 71% fue hospitalizado al menos una vez y "observamos que sus habilidades mentales se reducían 2,4 veces más rápido después de su primer ingreso en comparación con su etapa previa" y con aquellos que no pisaron las estancias de un hospital. Y los resultados se mantenían incluso teniendo en cuenta otros factores como una enfermedad grave, un ingreso hospitalario largo y una edad muy avanzada.
Manejo ambulatorio

"Ya teníamos la sensación de que los pacientes mayores salen del hospital con un leve deterioro cognitivo, pero pensábamos que se recuperaban después", explica Jesús Porta, neurólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. "Notamos que tienen más dificultades para retener información en el cerebro y más problemas con las capacidades ejecutivas (funciones de abstracción, de simbolismo, etc.), es decir, de planificación, de enfrentarse a los retos". Por esta razón, en la práctica clínica, "cuando una patología permite el manejo ambulatorio, intentamos explicárselo a la familia y evitar así el ingreso del paciente en el hospital".

Los resultados de este estudio confirman las sospechas de los especialistas. De hecho, una de las conclusiones se refiere concretamente a las capacidades ejecutivas, que se reducen a una velocidad 1,7 veces mayor y también a la memoria, que se deteriora hasta 3,3 veces más rápido. Como explican los investigadores, este desgaste cognitivo puede deberse a que en los hospitales "pierden independencia, no mantienen sus hábitos diarios, influyen algunas condiciones médicas como la diabetes, etc.".

En palabras del doctor Porta, "los pacientes ingresados no salen a la calle, no pasean, pierden mucha movilidad, que está relacionada con la cognitiva. De hecho, está demostrado que el mejor preventivo para el deterioro cognitivo leve, además de estar activo mentalmente, es hacer ejercicio moderado tres veces por semana. Es fundamental". Pero lo cierto, continúa el experto, es que el declive tras el hospital se debe a un conjunto de factores, no sólo a este: "Falta de estímulos cognitivos (sólo tienen una televisión), interactúan con menos personas que en su vida diaria, las complicaciones de cualquier infección que se adquiera en el hospital, los fármacos a veces influyen, etc.".

Y el problema es que este deterioro no se recupera. Uno de los datos más relevantes que apunta el estudio del 'Neurology' es que el desgaste cognitivo que se produce perdura en el tiempo. Ante esta evidencia, señalan los investigadores, convendría "desarrollar estrategias de prevención especialmente dirigidas a grupos de riesgo, como las personas mayores, aquellas que ya tengan leve deterioro cognitivo o que hayan sufrido algún síndrome confusional en ingresos previos".

Por ejemplo, adelanta el especialista español, "reducir el número de hospitalizaciones, intentar manejar las patologías de forma ambulatoria -siempre que sea posible- y realizar las pruebas con más rapidez para que el ingreso más corto".
La inutilidad real de los test genómicos

Al ritmo que avanza la técnica, es más que probable que dentro de pocos años (cada vez menos), cualquiera pueda secuenciar su propio genoma por unos pocos euros. Sin embargo, la utilidad real de estos test está en entredicho a juzgar por el último análisis que acaba de publicar la revista'Science Traslational Medicine'.

Más allá del capricho de unos pocos, o de algunas experiencias en el terreno experimental, el análisis del genoma completo de un individuoestá aún lejos de convertirse en una herramienta útil en la práctica clínica diaria.
Una investigadora en un laboratorio de genética.| El Mundo
Así lo advierten Bert Vogelstein y su equipo, del Instituto Howard Hughes (en Baltimore, EEUU), después de analizar a miles de gemelos cuyos datos están almacenados en bases de datos de Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega y EEUU. "Gemelos idénticos comparten un genoma idéntico y, por tanto, los mismos factores genéticos de riesgo", explican los investigadores, que utilizaron un modelo matemático para predecir las probabilidades de cada par de individuos de padecer una lista de 24 patologías (cáncer, ictus, patologías cardiovasculares, neurológicas, autoinmunes...) en comparación con el riesgo medio de la población general.

Con este modelo predictivo, diseñado por el hijo del propio Vogelstein, la mayoría de sujetos obtuvo un resultado negativo para 23 de las 24 enfermedades; lo que no quiere decir, ni mucho menos, que estén cien por cien libres de riesgo de padecer alguna de ellas a lo largo de su vida.

"Por ejemplo, sólo un 2% de las mujeres que se someten a un análisis del genoma completo recibirá un resultado positivo para un posible cáncer de ovario a lo largo de su vida", explica otro de los firmantes, Kenneth Kinzler. Eso no quiere decir que el 98% de las mujeres tenga garantías de que no va a padecer la enfermedad a lo largo de su vida.

"Los test genómicos no son un sustituto adecuado de las actuales estrategias de prevención", advierte Vogelstein. De momento, pues, las pruebas de diagnóstico precoz y las recomendaciones de prevención, como no fumar, siguen siendo la norma de oro para reducir el riesgo de numerosas enfermedades.

A su juicio, algunos individuos podrían pensar erróneamente que no padecerán ciertas enfermedades si su genoma no advierte de ellas; lo que resta valor informativo a dichos análisis. "No se puede concluir que dichos test sean útiles o inútiles en un sentido absoluto; su utilidad dependerá de sus resultados, de cada individuo, de sus perspectivas... Y reconocer estas limitaciones será de gran utilidad para la industria, las compañías de seguros, las autoridades sanitarias y los consumidores", rematan.
Dimite el científico italiano que dirigió el experimento fallido de los neutrinos

El fiasco de los neutrinos ya tiene su primera víctima. Antonio Ereditato, el científico italiano que coordinó el experimento que supuestamente cuestionaba la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, ha dimitido. La noticia llega poco después de que se invalidaran los resultados del experimento, al comprobarse que en realidad la sorprendente medición, según la cual los neutrinos habían viajado más rápido que la luz, se debió a un error.

El anuncio fue difundido hoy por el Instituto Italiano de Física Nuclear (INFN), cuyo vicepresidente, Antonio Masiero, señaló que la entidad "ha tomado nota de la dimisión del profesor Antonio Ereditato como portavoz del experimento OPERA".

La marcha de Ereditato llega después de que algunos de sus colegas en el proyecto presentaran una moción en la que abogaban por su dimisión y aunque ésta no fue aprobada, sí generó una división entre los investigadores que finalmente ha llevado al científico italiano a presentarla dimisión.

El pasado mes de septiembre, fue el propio Ereditato el que provocó un revuelo internacional al filtrar a los medios de comunicación los espectaculares resultados de este experimento, que supuestamente había comprobado que los neutrinos podían viajar 60 milmillonésimas de segundo más rápidos que la luz, en una 'carrera' de 730 kilómetros entre el CERN de Ginebra y Gran Sasso, en el centro de Italia.

Estos resultados, que desde el principio fueron cuestionados por buena parte de la comunidad científica, ponían en tela de juicio la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein, uno de los pilares centrales de la Física Moderna, según la cual nada puede viajar más rápido que la luz. La noticia, por tanto, dio la vuelta al mundo y fue noticia de portadade todos los principales periódicos del mundo.

Sin embargo, en febrero los responsables de OPERA en el CERN advirtieron de que las conclusiones del experimento que cuestionó la Teoría de la Relatividad de Einstein pudieron deberse a una serie de problemas técnicos en los aparatos.

Un mes después, un nuevo experimento del laboratorio italiano de Gran Sasso refutó las conclusiones preliminares de OPERA y confirmó que los neutrinos no son más veloces que la luz.